En estos Pueblos Mágicos cae nieve en temporada decembrina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si eres un amante del frío y más de la temporada navideña, entonces debes saber que en México existen al menos cuatro Pueblos Mágicos que se adornan con nieve y en dónde seguro podrás pasar las festividades decembrinas con grandes experiencias.

 

Orizaba

El Pueblo Mágico Orizaba se encuentra entre el estado de Veracruz y Puebla, su atractivo principal es el Volcán Pico de Orizaba, qué es considerado el más grande del mundo y que también cuenta con un parque nacional en dónde pueden realizarse diversas actividades ecoturísticas.

En el parque que rodea al Pico de Orizaba también puedes disfrutar de cañadas, barrancas, cuevas, caídas de agua y grutas.

 

Creel

Creel es uno de los Pueblos Mágicos de México que menos se conocen, pero debido a que se ubica en el estado de Chihuahua es uno de los pocos que ofrece paisajes realmente blancos.

Debido a la caída de nieve que inunda al estado, este fenómeno natural se puede apreciar mejor entre los meses de diciembre y enero,  por lo que pasar Navidad y Año Nuevo aquí sería una experiencia maravillosa e inolvidable.

En este Pueblo Mágico puedes visitar el parque Aventuras Barrancas del Cobre, el cual cuenta con circuitos de tirolesas, un teleférico y actividades para los niños pequeños, además, aunque pocos lo saben, es el lugar en el que puedes realizar un viaje en el tren el Chepe.

Este lugar se encuentra a 247 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, sobre las partes altas de la Sierra Madre Occidental, mejor conocida como la Sierra Tarahumara.

 

Arteaga

Este Pueblo Mágico ubicado en Coahuila está rodeado por gigantescas montañas: La Siberia, La Viga y La Marta, dónde hay cabañas para que los visitantes puedan pasar la noche y disfrutar de actividades como senderismo, paseo en caballo, avistamiento de aves, rappel, snowboarding, ciclismo de montaña y la pista de esquí.

 

Sombrerete

Este lugar es un importante asentamiento minero ubicado en el estado de Zacatecas y conocido por su producción de oro, plomo, plata, estaño y mercurio; la nieve en esta temporada de invierno suele atraer grandes cantidades de turistas que pueden llevarse postales maravillosas a casa.

 

Continúa leyendo:

 

Gobierno Federal entrega el aeropuerto de Chetumal a la SEDENA

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias