Puebla tiene las ciudades peor calificadas para vivir

Fecha:

MÉXICO, 07 de noviembre (AlMomentoMX).- El séptimo estudio Ciudades más Habitables de México 2019 ha revelado que Tehuacán y Puebla son las peores ciudades de la República Mexicana para vivir. 

Los resultados respecto al índice de Calidad de Vida (INCAV), que mide la satisfacción de las personas en cuanto a su vida individual, familia, pareja, economía, vivienda, educación, trabajo actual y lugar de residencia arrojaron una calificación de 43.36 puntos para Tehuacán y 44.92 puntos para Puebla.

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

En el ranking los últimos lugares los ocupan Ecatepec en el Estado de México, Tehuacán en Puebla, Othón P. Blanco en Chetumal, Victoria y Puebla.

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

En el estudio también se evaluó el índice de Satisfacción con los Servicios Municipales el índice de Evaluación a Alcaldes y la Cohesión Social.

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

Para este estudio se entrevistaron a poco más de 30 mil 400 mexicanos de las 76 ciudades más pobladas del país para conocer qué zonas del país presentan mayor Índice de Cohesión Social, además de tres índices que influyen en la vida diaria de los habitantes: El Índice de Calidad de Vida (INCAV), el Índice de Evaluación a Alcaldes (IDEALC) y el Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales (ISACS).

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

Asimismo, se recogió la opinión de las personas sobre la posibilidad de recomendar a otros el lugar en el que viven.

 

Te recomendamos:

¿Nuevo León, Colima y Mérida tienen los mejores lugares para vivir?

 

AM.MX/vgs

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.