PUEBLA.— El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Puebla en la lista de mercado internacional de piratería y falsificación, sustituyendo a Nuevo León, que estuvo dentro del listado entre 2020 y 2022.
De acuerdo con la “Revisión de 2023 de mercados notorios de falsificación y piratería”, que emite la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), apareció el mercado de La Cuchilla, en Puebla, en lugar de La Pulga Río, Monterrey.
Reportes que llegaron al gobierno de Joe Biden apuntan que La Cuchilla es el mercado más grande para la piratería y robo derechos de autor en México, con aproximadamente 120 almacenes y 150 tiendas que venden productos falsificados y pirateados, incluidas copias de videojuegos.
⇒ Este mercado, que ha ganado notoriedad y se ha vuelto cada vez más peligroso debido a su actividad criminal, está asociado con la fabricación de productos falsificados para su distribución en diferentes partes del país.
Con esto, el mercado de La Cuchilla, en Puebla, se suma a los que tradicionalmente aparecen que son el mercado San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco (también conocido como Mercado Libertad), y Tepito, en la Ciudad de México.
Justo a mediados del año pasado, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, José Juan Ayala Vázquez, denunció que ambulantes de la zona están vendiendo mercancía pirata y de dudosa procedencia, cuya actividad perjudica a comercios bien establecidos.
Respecto al mercado digital, aparece Shopee como uno de los portales de marketplace donde más se mueve piratería, aunque la empresa expuso ante el Gobierno de Estados Unidos que realizó una inversión significativa en la protección de su marca y su capacidad antifalsificación durante el año pasado, incluida la expansión de su portal integral de propiedad intelectual.
Por otro lado, también se habló de Pelisplus, que ofrece un servicio de biblioteca con sistema de gestión de contenidos: una base de datos que proporciona acceso a películas y series de televisión pirateadas en otros lugares a cambio del pago de una tarifa o otra compensación, y también transmite su propio catálogo de películas y programas de televisión pirateados.
Te recomendamos:
Desbandada del PRI en el Congreso de Puebla; se van 5 priistas
AM.MX/dsc