Publicación de información del caso Ayotzinapa no es cierre de investigación: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo señaló que prevalecerá el diálogo, la rectitud y el humanismo por parte del Gobierno de México.

“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. (…) Por encima de todo está la verdad. La verdad nos va a hacer libres”, remarcó.

“Estamos reconstruyendo a partir de lo que existe. (…) todo lo que hay se ha entregado. (…) Con la información que se tiene, si logramos que nos ayuden los que están detenidos o quienes están en libertad, podemos lograr lo más importante: encontrar a los muchachos”, agregó.

Ayer, 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes, así como con abogados y asesores a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información que solicitaron. Sin embargo, se negaron a recibir el reporte.

“Ellos (familiares y representantes legales de los normalistas) sostienen que no ha querido entregar la Secretaría de la Defensa. (…) A mí me interesa que las madres, los padres conozcan todos los documentos porque no le tengo mucha confianza a los intermediarios, con todo respeto”, remarcó.

El paquete de documentos contenía una carta escrita por el presidente de México, el informe de la Sedena, las grabaciones y textos que entregó el gobierno de Estados Unidos y una relatoría de trabajo.

El mandatario sostuvo que permanecerán públicos en línea con el objetivo de garantizar transparencia en el proceso en curso.

“Toda la información transparente. Me llamó mucho la atención por qué no la aceptaron si no les estamos cerrando el caso, no es un carpetazo. Es un expediente abierto, es un informe de cómo vamos y tenemos el compromiso de avanzar hasta conocer la verdad y encontrar a los jóvenes. (…) Si ellos (los familiares) consideran que existe información que estamos ocultando, yo les digo que no es cierto. Así de claro”, apuntó.

En la *carta* a familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa refrenda a las madres y padres de los estudiantes el compromiso de continuar la búsqueda de sus hijos y otros escritos para despejar cualquier duda del manejo transparente y recto proceder de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sostuvo que, contrario a lo que piensan, el Ejército sí ha cooperado en la investigación con la entrega de información. Adicionalmente, mandos de la institución ya responden por su participación ante la justicia.

“Estábamos en una reunión con los padres y con su desesperación, que es entendible por la desaparición de sus hijos, y también por mala información de los abogados y asesores, empezaron a mencionar que el Ejército no estaba dando información, que el Ejército no estaba cooperando. Se suele decir: ‘es que usted da la orden, pero no le hacen caso’ y yo no permito eso. No es que: ‘usted sí tiene voluntad, pero no le están haciendo caso. No. Yo estoy ordenando las cosas y me hacen caso. Cuando se iba a dictar las órdenes de aprehensión contra los militares, yo giré los oficios, que también ahí vienen (en el conjunto de documentos)”, abundó.

Indicó que, más allá de sólo culpar al Ejército como institución por la actuación de algunos elementos que ya fueron procesados, “lo que tenemos que tener como prioridad es encontrar a los muchachos y la información que ya se tiene y la que podemos obtener en este tiempo, nos pueden conducir a eso. No es culpar por culpar. No es nada más: ‘Fue el Estado’ y ‘Fue el Ejército’ y ya. No; vamos a conocer la verdad, lo que sucedió”.

En el sexenio anterior, correspondiente al gobierno de Enrique Peña Nieto, se ocultó la verdad y desaparecieron pruebas; además, impusieron el llamado ‘pacto de silencio’ y la ‘verdad histórica’. A diferencia de esa actuación, dijo el mandatario, “nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”.

“Yo no voy a mentir ni vamos a fabricar algo que no sea cierto. Vamos a actuar con rectitud y no somos iguales”, subrayó.

El presidente López Obrador llamó al gobierno de Israel a cooperar con México en el esclarecimiento de los hechos a partir de la captura a Tomás Zerón, señalado por tortura en el caso Ayotzinapa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...

Dos mujeres presiden el Congreso y se deslindan del manejo machista de violencia en el debate

Asumen la responsabilidad de evitar en el Congreso enfrentamientos entre machos para encarar la conducción del poder legislativo, lastimado.