Psiquiátrico Fray Bernandino Álvarez, único hospital especializado en salud mental con área COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez es la única unidad especializada en salud mental que estableció un área COVID-19 para personas con padecimientos como esquizofrenia o trastorno bipolar que se contagiaron con el virus SARS-CoV-2, situación que acentuó los síntomas de ansiedad, depresión e ideación suicida.

En entrevista por el 55 aniversario de este hospital, la directora general, Rosa María Osiris Pazarán, informó que fueron hospitalizados 120 pacientes con algún trastorno psiquiátrico y COVID-19, a quienes se les brindó tratamiento farmacológico. Se clasificaron en casos leves y moderados y los que desarrollaron enfermedad respiratoria grave fueron canalizados a las instituciones especializadas.

La directora general indicó que cada año el hospital atiende cuatro mil 591 pacientes en consulta externa, mil 507 en urgencias y cuatro mil 173 hospitalizaciones, para lo cual dispone de 300 camas. También atienden pacientes psiquiátricos con necesidades especiales y personas adultas mayores con algún trastorno mental.

Resaltó que en algunas personas es necesaria la hospitalización parcial para controlar los síntomas. Además, se les ofrece terapia individual o de grupo, actividades recreativas y talleres de pintura y música, con el objetivo de que puedan retomar sus actividades diarias.

Cada año, del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez egresan 35 subespecialistas en psicogeriatría, psiquiatría legal, psicoterapia breve y de apoyo, psiquiatría de la esquizofrenia y neurobiología.

Explicó que la salud mental es un derecho humano y por ello a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) se implementa el Programa Nacional de Telementoría en Salud mental y Adicciones, a través del cual se capacita a profesionales de primero y segundo nivel, con el objetivo de acercar y facilitar el acceso a estos servicios, de forma presencial o a distancia, a las personas de todas las edades.

De igual manera, se capacita al personal docente para que adquiera las herramientas para orientar a las y los estudiantes; identificar y referenciar a los servicios de salud mental y adicciones a quienes lo necesiten, y generar estrategias para la creación de ambientes saludables en el ámbito escolar y el entorno.

Recomendó a madres y padres de familia y personas cuidadoras estar atentas al estado de ánimo de sus hijas e hijos, observar si cambian su comportamiento, se aíslan, disminuyen su rendimiento escolar, aumentan el tiempo que están en el celular, empiezan a consumir bebidas alcohólicas o aumentan la cantidad que consumen; “todo tiene un origen mental”, advirtió.

La especialista en psiquiatría alertó que, ante algún síntoma como ansiedad, tristeza, alteraciones del sueño, ansiedad o estrés, la persona debe acudir a alguna de las unidades de salud mental y adicciones para recibir orientación y apoyo, o para ser referida a un hospital con especialidad en psiquiatría y salud mental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.