Pruebas PISA revelan falta de avances en desempeño educativo de jóvenes mexicanos

Fecha:

Ciudad de México.- Un estudio realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD) destaca las persistentes deficiencias en los aprendizajes y habilidades intelectuales de los estudiantes mexicanos, según los resultados de las pruebas PISA desde el año 2000.

El análisis, titulado “Las pruebas PISA: jóvenes con niveles bajos de desempeño en México”, elaborado por la investigadora Concepción Torres Ramírez, revela que los porcentajes de jóvenes mexicanos de 15 años con niveles bajos de desempeño en Lectura y Ciencias se han mantenido sin cambios significativos en dos décadas, a pesar del incremento en el número absoluto de jóvenes en estos niveles.

El estudio también compara a México con otros países latinoamericanos evaluados por PISA, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, ubicando a México en un nivel medio en términos de porcentajes de estudiantes con niveles bajos.

Chile y Uruguay presentan tasas menores en todas las áreas, mientras que Colombia, Argentina y especialmente Brasil, registran porcentajes mayores.

Las pruebas PISA se aplican en México desde el 2000 con el propósito de evaluar los conocimientos y habilidades intelectuales de los jóvenes en la escuela.

El estudio completo del IBD está disponible en la dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6224.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group

Roberto Fuentes Vivar · Urge revisar a fondo el sistema...

LOS CAPITALES: Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Durante julio, el déficit comercial de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente...

LIBROS DE AYER Y HOY: Telón: debe bajarse o cerrarse en lo electoral

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo,com.mx La Real Academia Española (RAE), tiene alrededor de...