Protestan ONGs y Grupos de la Sociedad Civil en contra del gobierno de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “México es de todos, No te pertenece” decían algunas de las cartulinas en las que las organizaciones civiles; Chalecos México y Unidos Somos Futuro, realizaron una protesta contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a las afueras de Palacio Nacional, en la Ciudad de México este domingo 23 de febrero.
Demandaron al mandatario sacar las manos y no meterse en el proceso de selección de los consejeros electorales, exigieron garantizar el abasto de medicamentos en los centros de salud, ya que la falta de medicamentos pone en peligro la vida de grupos desrotegidos, lo que constituye un acto genocida. También solicitaron frenar los feminicidios y atender la falta de seguridad, entre otras cosas.
Durante el evento que encabezó López Obrador en Palacio, unas 200 personas hicieron una cadena humana y luego realizaron un mitin en el que mostraron cartulinas con leyendas como “México es de todos, no te pertenece”.
Beatriz Pagés, acusó a López Obrador de hablar con medias verdades y de burlarse cada mañana de los mexicanos.
Aquí adentro en Palacio Nacional hay un gobierno dedicado a engañar a los mexicanos, 30 millones votaron por él y hoy ni los ve, ni los oye, ni los conoce. Detrás de nosotros, de este y de otros movimientos no está la derecha ni los reaccionarios ni los conservadores ni los golpes de Estado”, está el clamor de los Mexicanos, expreso.
Pagés aseveró que a López Obrador “le vale” la violencia de género, y advirtió que tampoco le gusta el feminismo porque es un acto de libertad.
“Y tú no crees en la libertad” le espeto al presidente. “Le has dicho mil veces no a las mujeres de México, no a las estancias infantiles, no a.los refugios para mujeres maltratadas, no a la fundación para cáncer de mamá”, así le reprochó.
“¿Quién gobierna? Te preguntamos. ¿La misoginia o la democracia? Aseguras ser un luchador social, aseguras ser un humanista, pero no has sido capaz de pronunciar el nombre de Fátima ni de Ingrid, ni de otras víctimas, prefieres hablar de rifas, de ocurrencias, de distracciones, en lugar de tener una mano solidaria”.
Durante la protesta, las organizaciones también reclamaron que la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, considere que las mujeres sean “cenicientas o lavaplatos”, en alusión el polémico tuit de la funcionaria sobre el paro de mujeres del 9 de marzo.
“Y sí, nos atrevemos a protestar, y sí, nos atrevemos a indignarnos porque la sangre del feminicidio representa la muerte de la República. No te equivoques, las mujeres representamos más de la mitad de la población, tenemos derecho a que se respete nuestra vida y dignidad”, aseveró Beatriz Pagés.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras