Proteger los derechos de la mujer, es prioritario para el PES Baja California

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Defensoría de atención a víctimas de violencia política contra las mujeres por razón de género del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), es la primera instancia en su tipo al interior de un instituto político, lo que nos coloca como una fuerza innovadora que realmente busca atender, respetar y cuidar sus derechos y para lograrlo, contaremos con personal especializado en su defensa tanto en lo político, como en lo laboral y familiar, afirmó el dirigente estatal César Eduardo Hank Inzunza.

Dijo que luego de la celebración de la segunda asamblea estatal extraordinaria del partido celebrada el pasado lunes, la defensoría quedó debidamente registrada y avalada ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), lo que permite llevar a cabo la protección, investigación, sancionar y resolver todas las quejas y/o denuncias por violencia política en razón de género.

Explicó que si bien la Defensoría de atención a víctimas de violencia política contra las mujeres por razón de género es un órgano del Partido Encuentro Solidario Baja California que tiene como tarea fundamental la responsabilidad de la justicia interpartidista, cuenta con autonomía técnica y de gestión, por lo que también está en posibilidades de atender a la población en general “sin necesidad de que las afectadas sean militantes o simpatizantes del PES BC”.

Asimismo, explicó César Eduardo Hank, que contará con un reglamento que establecerá, entre otros, los derechos de las víctimas, los procedimientos internos para subsanar quejas y denuncias por violencia contra la mujer en razón de género, la aplicación de medidas cautelares, de reparación integral del daño a la víctima, así como todo lo necesario para el cese inmediato de actos que puedan constituir una violación a los derechos de las mujeres.

Agregó que para el PES BC este órgano es prioritario no sólo por la importancia y respeto que se le debe a la mujer “sino porque sentamos un precedente que en su momento deberán atender las demás fuerzas políticas, toda vez que en la actualidad el papel de las mujeres en la vida pública es más relevante y es de vital importancia respetar todos sus derechos”.

Agregó que la defensoría será la instancia que recibirá de primera mano todas las quejas y su labor será proteger, investigar, sancionar y resolver quejas y denuncias por violencia política contra las mujeres de las dirigentes, representantes, militantes, afiliadas, simpatizantes, aspirantes a cargos de elección popular, de dirección y de gobierno del partido, así como precandidatas o candidatas postuladas por el partido o coaliciones así como de cualquier mujer que desempeñe un empleo, cargo, comisión o representación del partido.

Sus alcances, apuntó Hank Inzunza son muy extensos, por lo que no tenemos la menor duda de que será de gran ayuda para evitar actos de segregación hacia las mujeres que decidan participar con el PES BC en política, pero también estaremos atentos a las necesidades de la población en general, ya que estamos conscientes de que la violencia, feminicidios y agresiones de todo tipo hacia la mujer “son problemas que van a la alza sin que se vislumbre una estrategia de ningún orden de gobierno por combatirla de manera eficaz”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.