Protección de datos personales, tarea primordial en el ámbito empresarial: Gómez Treviño

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo, (AlMomentoMX).- Uno de los temas más preocupantes en materia de seguridad empresarial es el resguardo de información confidencial y la prevención ante eventuales ataques cibernéticos, basta con citar los ataques al grupo Marriott a finales del 2018; que en el 2017 el robo de identidad representó la principal categoría de todas las filtraciones de datos a nivel mundial o que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México (SPEI) fue objeto de fraudes cibernéticos que ascendieron hasta los 300 millones de pesos.

A finales del 2018 un ataque informático al grupo Marriot expuso los datos personales y financieros de 500 millones de clientes alrededor del mundo; mientras que alrededor de 800 cuentas de distintas instituciones bancarias fueron objeto de fraudes cibernéticos por cerca de 300 millones de pesos.

Ante esto, Joel Gómez Treviño, experto en tecnologías de información, privacidad y propiedad intelectual, comentó en entrevista la importancia de generar programas estratégicos para blindar la información confidencial de las empresas; también hizo énfasis sobre los riesgos y amenazas que existen actualmente en los entornos digitales.

El también conferencista, abogado y profesor con más de 30 años de experiencia, señaló que la falta de capacitación y actualización del personal, es uno de los puntos débiles para la seguridad cibernética de las empresas.

Gómez Treviño agregó la importancia de que los empleados estén conscientes y sean responsables por tipo de información que manejan: “Si estos no están conscientes de los riesgos implicados en la utilización de la información confidencial, es probable que lleguen a cometer actos por omisión que afecten gravemente la estabilidad de la empresas”.

Aseguró que a pesar de que las empresas cuenten con la mejor tecnología, la mejor protección de red y de accesos no autorizados, esto es, firewalls, si los empleados no saben utilizar estas herramientas, o si las utilizan de manera indebida, pueden comprometer legal y económicamente a la compañía.

Indicó que proteger la información confidencial, los datos personales y combatir la ciberdelincuencia son por tanto tareas preponderantes en el ámbito empresarial.

Para solucionar tales problemáticas, Gómez Treviño participa como coordinador en el Diplomado en Ciberseguridad y Protección de Datos Personales, impartido en la UDLAP Jenkins – Graduate School.

El diplomado está dirigido a empresarios, gerentes administrativos, abogados, así como a oficiales de privacidad y tecnologías, diseñado para brindarles herramientas que les permitan generar tácticas y controles de seguridad, tanto fuera como al interior de las empresas.

Único en su tipo y pionero en Iberoamérica, el objetivo de implementar un programa académico como este, dijo, es el de vincular a las “áreas jurídicas” con las de “sistemas”.

Esto con el fin de, abundó, “delinear estrategias para prevenir y mitigar riesgos derivados de vulneraciones a las bases de datos, y así blindar legal y tecnológicamente los activos de información de una compañía”.

Es necesario, comentó, que todos los empleados implicados en estas áreas conozcan a profundidad las tendencias tecnológicas actuales en materia informática y tecnológica, como los macro datos, el cómputo en la nube, los blockchain y la inteligencia artificial.

En referencia a esta última, señaló que no es necesario sentarnos a esperar escenarios futuros como los que vemos en la películas de ciencia ficción, puesto que dispositivos como los “asistentes virtuales”, que son cada vez más comunes en las empresas y en el hogar, son tecnologías que ya han sido utilizadas como medios de espionaje potenciales.

Concluyó que no es exagerado afirmar que ya “tenemos al enemigo en casa”; lo que vuelve sumamente necesario conocer cuáles son las herramientas o procedimientos que deben implementarse para combatir este tipo de amenazas.

Para más información sobre el diplomado visita: www.udlapjenkins.mx

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atacan a tiros al director de la Policía de Tlaquiltenango, Morelos

Una de las primeras líneas de investigación refieren que el mando policiaco de Tlaquiltenango se resistió a un intento de asalto.

Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

El alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para 2026, destacando el programa Blindar BJ 360º, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de servicios comunitarios.

Inician talleres gratuitos para prevenir el abuso sexual infantil

Con el objetivo de proteger a la niñez en esta época vulnerable, la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.) lanza hoy la campaña de talleres gratuitos de prevención: “Regala un Diciembre Libre de Abuso Sexual Infantil (ASI)”.

Destacan Parque Ecológico en Hidalgo como potenciador de la economía circular

La Semarnat resaltó los beneficios del Parque Ecológico y...