Proponen en Senado servicios de salud móviles en zonas rurales del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, de Acción Nacional, presentó una iniciativa para brindar servicios fijos y móviles de consulta médica y entrega de medicamentos, dirigido a la población de localidades rurales de México que no cuenta con esta atención.

Al presentar el proyecto ante la Comisión Permanente, la legisladora dijo que, con la modificación al artículo 7 de la Ley General de Salud, también se busca emprender acciones de promoción y prevención de la salud en las zonas más alejadas del país, así como canalizar a las personas a clínicas y hospitales.

Cruz Blackledge consideró urgente coordinar a todas las instancias que conforman del Sistema Nacional de Salud, para que la población pueda recibir los servicios que necesita a fin de garantizar este derecho.

Destacó que, una de cada cuatro personas que vive en zonas rurales en México, no está afiliada algún servicio de salud, además de que el Instituto de Salud para el Bienestar tiene un déficit de 19.1 millones de personas no registradas, en comparación con el desaparecido Seguro Popular, “lo que representa un fracaso”.

Gina Andrea Cruz comentó que “la mal entendida austeridad republicana” no ha significado terminar con la corrupción, sino lo que está logrando con esa medida, es acabar con la salud y la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

A nombre de la bancada del PAN, agregó, “queremos agradecer, mostrar nuestro respaldo y solidaridad a los médicos mexicanos, esta iniciativa les dará preferencia a ustedes, frente a los intentos de privilegiar a los médicos extranjeros sin experiencia”.

Por ello, dijo que el acuerdo firmado por el Ejecutivo Federal por el que contratarán a médicos extranjeros es desafortunado, tomando en cuenta que en México hay profesionales de la salud altamente capacitado y de alto nivel que serán desplazados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vive Latino 2026 celebra su edición 26 con un cartel histórico en la CDMX

El Festival Vive Latino 2026 celebrará su edición número 26 los días 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros, con un cartel que incluye a Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, The Mars Volta, Maldita Vecindad y más.

Para 2030, Tren Maya prevé transportar 4 millones de pasajeros al año

Además, se prevé que para 2030, el Tren Maya se esté consolidando como un medio de transporte de carga, moviendo 4.7 millones de toneladas. 

Fast fashion, precios bajos a un gran costo ambiental

El fast fashion o moda rápida, ha tenido un...

Salario mínimo subirá a 312.25 pesos diarios en 2026

El alza beneficiará a millones de trabajadores, pero podría generar mayores costos a empresas y ajustes fiscales por el ISR.