Proponen en el Senado proteger a usuarios de casas de empeño

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa presentó una iniciativa para que los usuarios de las casas de empeño gocen de la misma protección que en las demás entidades que se dedican a prestar servicios financieros.

De acuerdo con la información publicada por el Gobierno Federal, en el portal de Internet de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, explicó el senador del PRD, las casas de empeño son instituciones o establecimientos que prestan un determinado monto de dinero a cambio de un bien o prenda que se deja como garantía, además de un cobro de intereses.

“Lo que nos permite concluir que las operaciones de las casas de empeño tienen una finalidad especulativa y deben ser reguladas como entidades financieras, a fin de evitar que exista abuso y el lucro indebido, a raíz de la necesidad de los mexicanos y a partir de tasas de interés por encima de las permitidas”.

En este sentido, Mancera Espinosa propuso reformar las leyes Federal de Protección al Consumidor, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Se trata de incluir en las facultades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el establecer, integrar, organizar y mantener actualizado el Registro Nacional de Casas de Empeño.

Planteó que la Comisión Nacional sea la responsable de expedir el resto de las disposiciones de carácter general que sean necesarias para la operación de esta base de datos, así como las causales de suspensión y cancelación de estos establecimientos.

También propuso establecer disposiciones que restrinjan el manejo de las casas de empeño, a efecto de que no puedan ser socios, accionistas, administradores, directivos o representantes de casas de empeño, aquellos que hayan sido condenados por delitos.

Además, sugirió derogar las disposiciones que facultan a la Procuraduría Federal del Consumidor en relación con estos negocios.

El senador destacó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hay más de 10 mil casas de empeño en 993 municipios que diariamente tramitan alrededor de mil 100 préstamos.

El “Reporte Anual Integrado” de Nacional Monte de Piedad, por ejemplo, dio cuenta de que al cierre de 2019 se realizaron más de 10 millones de transacciones en las 321 sucursales con que esa institución cuenta en todo el país, lo que representa un total de 32.5 mil millones de pesos colocados.

Sin embargo, acotó el legislador, a pesar de ser una opción atractiva para el financiamiento, muchas veces estos establecimientos pueden llegar a cobrar tasas de interés elevadas, lo que afecta al bolsillo de las personas usuarias de estos servicios.

En nuestro país, explicó Mancera Espinosa, la operación de las casas de empeño se encuentra regulada por la Ley Federal de Protección al Consumidor, “lo que provoca que los usuarios estén bajo la protección de instituciones y normas distintas a las que regulan a las demás instituciones financieras”.

El proyecto del senador fue turnado, de manera directa, a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

Apartamento 7A se presenta como la precuela de El bebé de Rosemary, explorando la historia de Terry Gionoffrio y revelando los orígenes del oscuro culto satánico del Bramford con actuaciones destacadas de Julia Garner y Dianne Wiest.

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

Grace for the World cerró el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en la Plaza de San Pedro con Andrea Bocelli, John Legend, Pharrell Williams e Il Volo, además de un espectáculo de 3,000 drones inspirado en la Capilla Sixtina.

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.