Proponen diputados crear el Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables analiza una iniciativa de la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM), la cual plantea reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el fin de crear el Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas.

La legisladora mencionó que, de acuerdo con proyecciones hechas por el Consejo Nacional de la Población en 2015, se advirtió que para 2030 la población adulta total crecería en 330 por ciento.

Por eso es importante tener un espacio específico para la atención de la salud de los adultos mayores, que esté equipado y especializado, que permita garantizar el acceso a los servicios médicos para la protección, cuidado y procuración de la salud de los adultos mayores.

Admitió que si bien el artículo 4o. de la Constitución y las leyes General de Salud y la de los Derechos de las Personas Adultas Mayores establecen la obligatoriedad del Estado de proveer servicios de salud a este sector de la población e incluso de disponer de unidades geriátricas en los centros de salud, la realidad es que eso no es suficiente para brindar la atención y servicio de alta especialidad que se necesita.

Detalló que la atención, medidas de cuidado y prevención de la salud de los padecimientos de los adultos mayores deben de ser específica para cada uno y altamente especializado con el objetivo de atender las particularidades del padecimiento y su interacción presente y futura con la edad, el género o algún otro factor adicional.

Argumentó que la creación del Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas permitiría brindar una atención especializada y respetuosa para los adultos mayores de acuerdo con los requerimientos de su edad.

Apuntó que con la reforma que propone, establece que corresponderá a la Secretaría de Salud garantizar a las personas adultas mayores, el establecimiento, funcionamiento y la operación del Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas.

Asimismo, estipula que este hospital se encargaría de la evaluación y el tratamiento de los adultos mayores a sus padecimientos médicos y/o psicológicos, previa solicitud de prestación del servicio del médico tratante del segundo nivel de atención.

La diputada Corona Nakamura aclaró que solicitar, construir, equipar y poner en operación y funcionamiento el Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas, no se trata de una simple u oportunista concesión, sino de la atención a una demanda y deuda tanto histórica como urgente, que sentará las bases para un mejor presente y un prometedor futuro de los adultos mayores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.