Proponen apoyos económicos para mujeres que se dediquen al trabajo del hogar y cuidados de la familia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Sonia Murillo Manríquez (PAN) presentó una iniciativa que reforma la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, para que esa instancia tenga entre sus atribuciones impulsar apoyos económicos para las mujeres en extrema pobreza.

El proyecto, turnado a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen, adiciona una fracción XXV al Artículo 7 de dicho ordenamiento, y precisa que sería para las mujeres que se dediquen al trabajo del hogar y la familia, que no perciban remuneración alguna o el ingreso percibido de las que sean jefas de familia sea menor a tres salarios mínimos

En su exposición de motivos, hace notar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, el trabajo no remunerado (doméstico, cuidado de niños, niñas, personas de la tercera edad, con discapacidad o enfermas) es realizado principalmente por mujeres y contribuye tanto al desarrollo económico familiar como al de los países.

Destaca que el valor económico generado por estas actividades a nivel mundial representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México es del 23.3 por ciento; 17 por ciento es contribución de las mujeres y el 6.3 por ciento de hombres, con base en cifras de la OIT y el Inegi.

Menciona que en las zonas urbanas la diferencia de tiempo dedicado a la semana al trabajo no remunerado entre mujeres y hombres es de 19.2 horas, en tanto que en las rurales aumenta hasta 27 horas, por lo que las condiciones de desigualdad para este sector de la población se acentúan.

La legisladora subraya la necesidad de apoyos económicos para las mujeres, debido a los grandes retos que enfrentan para alcanzar la autonomía y el empoderamiento económico.

Señala que, además de la brecha salarial por género, el tiempo invertido en las labores de cuidado y el trabajo en el hogar no remunerados impacta en su incursión en el mercado laboral y, en muchas ocasiones, les impide acceder a trabajos de tiempo completo.

Con esta reforma, concluyó, se busca combatir la brecha económica de género, la pobreza y la falta de remuneración a las mujeres por las tareas en el hogar y los cuidados que brindan a sus hijas, hijos y demás familiares, así como impulsar su autonomía y empoderamiento económico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.