Propone senadora incorporar representación empresarial al Consejo de Salubridad General

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para enriquecer la visión del Consejo de Salubridad General, con una representación del sector empresarial y se tomen las medidas y decisiones más adecuadas ante la actual emergencia sanitaria, que dejará graves afectaciones económicas e incrementará los niveles de pobreza, la senadora Noemí Reynoso Sánchez, del Partido Acción Nacional, PAN, propone una reforma a la Ley General de Salud.

“Las medidas de salud serían más eficientes y mejor adoptadas por los distintos sectores de la población, si van acompañadas de una visión económica, como lo sería desde el sector productivo”, aseguró en su propuesta.

Recordó que en su calidad de órgano regulador desde su aparición hace más de 100 años, el Consejo determinó una vez declarada la pandemia, ordenar la suspensión de las actividades no esenciales para evitar la propagación del virus Covid-19 en México.

La legisladora advirtió que los dos meses que aproximadamente dichas actividades productivas estarán detenidas generarán fuertes consecuencias económicas, de las que habrá que ocuparse una vez pasada la contingencia.

La representante de Guanajuato hizo alusión al reporte del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, titulado: “Hacia un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus en México”, el cual pronostica que al término de la emergencia sanitaria habrá alrededor de 73.4 millones de personas en situación de pobreza, lo que representa el 57 por ciento de la población total.

El estudio, agregó la senadora, también hace propuestas económicas enfocadas al sistema de salud, como son, reasignar recursos para medidas preventivas en los estados con población vulnerable, ya sea por salud, edad o el fortalecimiento presupuestal de unidades de cuidado intensivo, personal médico y camas de hospital.

Con base en lo anterior, la senadora Noemí Reynoso consideró que el carácter de máxima autoridad sanitaria que tiene el Consejo de Salubridad, sobre todo en momentos de epidemias, como la provocada por el Covid-19, sus decisiones deben de estar acompañadas por todas las visiones de los sectores involucrados.

En su artículo 15, la Ley General de Salud menciona, entre otras cosas, que el Consejo de Salubridad General es un órgano que depende directamente del Presidente de la República, y estará integrado por un presidente que será el Secretario de Salud, un secretario y trece vocales titulares, dos de los cuales serán los presidentes de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía, citó la legisladora.

En ese sentido, la senadora del PAN en la reforma propone aumentar a 14 los vocales, con un representante del sector empresarial, mediante quien presida el Consejo Coordinador Empresarial.

En la conformación, puntualizó, que además de los profesionales especializados en cualquiera de las ramas sanitarias, habrá representantes de otras áreas involucradas en la atención integral de emergencias sanitarias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz concluye Operativo Verano 2025 con saldo positivo

Con saldo positivo y un amplio despliegue en los principales destinos turísticos de Veracruz, concluyó el Operativo Verano 2025.

Alistan la Semana Nacional de Salud Pública 2025; se busca llegar a 20 millones de personas

En la Semana Nacional de Salud Pública 2025 participarán las 32 entidades, 242 jurisdicciones sanitarias y dos mil 478 municipios.

Evaluará la OPEP+ ajustes a niveles de producción petrolera

Esta decisión, tomada en agosto pasado, representa el primer incremento significativo en la oferta de crudo por parte del cartel en varios meses, respondiendo a las dinámicas cambiantes del mercado energético global y las presiones de los países consumidores por mayor disponibilidad de petróleo.

Mujeres de Santa María la Ribera reciben apoyo y recursos de la Brigada Violeta

La Brigada Violeta, encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, recorrió Santa María la Ribera, brindando información y apoyo a mujeres en situación de violencia, y destacando los servicios de Reacción Violeta y Puntos Violeta disponibles.