Propone senador Armando Guadiana crear Consejo Nacional de Derechos Humanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de investigar y sancionar violaciones a los derechos humanos por autoridades y particulares, el senador Armando Guadiana propone la conformación de un Consejo Nacional de Derechos Humanos.

Por ello, el Legislador Coahuilense, presentó una Iniciativa de Reforma Constitucional ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para crear un Consejo Nacional de Derechos Humanos, el cual tendría facultades de prevención, investigación, defensa, sanción y reparación de daños.

Dicha propuesta legislativa contempla reformas a los Artículos 41, 102 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El senador Guadiana explicó que esta figura podrá tener facultades de autonomía, independencia, con personalidad jurídica y patrimonio propio, además, de agrupar a diferentes organismos como CONAPRED, el Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial, Arbitraje Médico, entre otros.

Indicó que el Consejo Nacional de Derechos Humanos será integrado por siete Consejeros que durarán en su encargo diez años sin posibilidad de reelección y sólo podrán ser removidos de sus funciones en los términos del Título Cuarto de esta Constitución; además en su integración se privilegiará la paridad de género.

La elección de los Consejeros será determinada por los tres poderes de la Unión que rige el Gobierno Federal; ante ello, la Cámara de Senadores designará a dos personas integrantes; dos más serán elegidos por la Cámara de Diputados; dos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y, uno por el Presidente de la República.

Guadiana destacó que el Pleno del Consejo Nacional de los Derechos Humanos designará de entre sus integrantes a quien lo presidirá, lo representará y estará a cargo de su administración. El presidente durará en su encargo cuatro años sin posibilidad de reelección y podrá ser destituido por causas graves u omisiones en sus funciones.

Dentro de uno de los Transitorios, se destaca la permanencia de la actual Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cargo que concluye en Noviembre del 2024.

Asimismo, refirió que algunos requisitos para formar parte de este organismo autónomo son: ser mexicano, tener conocimientos y experiencia mínima de 5 años en materia de defensa, promoción o divulgación de derechos humanos, no haber desempeñado ningún cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político.

Asimismo, no podrá haber ocupado algún cargo público dos años anterior a su elección, y gozar de prestigio, buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión.

El Senador Armando Guadiana expuso que el Consejo Nacional de Derechos Humanos funcionará en Pleno y en Comisiones, y contará con Visitadurías Regionales.

Además, las áreas de protección e investigación a los derechos humanos se concentrarán principalmente en temas como: derechos de niños, niñas y adolescentes y el interés superior de la infancia, no discriminación, equidad de género y vida libre de violencia de las mujeres.

También, están contemplada la Defensoría pública, pueblos y comunidades indígenas, afro mexicanos y grupos vulnerables, derechos civiles y políticos, derecho a la salud, responsabilidad Social Corporativa y actos de particulares, derechos económicos, sociales, culturales, desarrollo sostenible y buen vivir.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Meteogalicia alerta: llega el frío polar desde este lunes a Galicia con mínimas de 4 grados

El fin de semana estará dominado por el anticiclón tras el paso de la borrasca Benjamín. Habrá algún chubasco aislado en el norte de Lugo

Puerto Vallarta tendrá nuevo vuelo desde Las Vegas

A partir del 6 de junio, Southwest Airlines pondrá en el aire un vuelo directo desde Las Vegas a Puerto Vallarta.

Gobierno de Oaxaca envía dos brigadas especializadas en apoyo a Veracruz

Se trata de personal del Programa de Vectores para reforzar las acciones preventivas en el municipio de Poza Rica, Veracruz.

Reconstrucción de Veracruz podría extenderse hasta dos años: Rocío Nahle

“Así me lleve un año, dos años, cuando mucho, en la reconstrucción de caminos junto con el gobierno federal, lo vamos a hacer”: Nahle.