Propone MC reformas a la Ley General de Educación en materia de orientación vocacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que la elección de una profesión es una de las decisiones más importantes y trascendentales en la vida de los estudiantes, diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa en materia de orientación vocacional.

​Proponen agregar un cuarto párrafo al artículo 29 de la Ley General de Educación, para que dentro de los planes y programas de estudio de las escuelas de educación básica a nivel secundaria y de las escuelas de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorpore contenidos de orientación vocacional, de acuerdo a la información generada por el Sistema Nacional de Orientación Vocacional.

​Asimismo, adicionar un Título Décimo Segundo, denominado “Del Sistema Nacional de Orientación Vocacional”, a fin de establecer que ese Sistema es el conjunto de actores, instituciones y procesos que dotará de los elementos necesarios a los alumnos para que identifiquen la licenciatura, carrera técnica superior universitaria o profesional asociada y el área de desarrollo, la cual sea acorde a sus conocimientos, habilidades, competencias, aptitudes, actitudes y objetivos profesionales de cada uno.

También, para señalar que ese Sistema deberá generar información vocacional, profesional y ocupacional actualizada, a través de vínculos con los diversos sectores productivos, con la finalidad de incrementar la descripción del campo laboral y los requerimientos del mismo.

​Además, establecerá convenios de participación con las universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, y elaborará, de manera conjunta con la SEP, programas de orientación vocacional para la elección de licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, los cuales deberán orientar a los alumnos para que centren su determinación de acuerdo a sus aptitudes, actitudes y a sus intereses propios.

​La SEP, a través de este Sistema, dará seguimiento a la selección de licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, de cada alumno, desde su implementación dentro de los planes y programas en las escuelas de educación básica a nivel secundaria hasta la elección de alguna de las modalidades educativas mencionadas.

El Sistema contará con el Registro Nacional de Orientación Vocacional, el cual tendrá por objetivo dar a conocer las características de las licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas que se impartan en el país.

Refiere que el Registro contendrá en su base de datos información de las licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, con nombre, descripción, instituciones, mercado laboral, salario promedio, perfil de ingreso y de egreso, planes y programas de estudio y duración.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación para dictamen, destaca que la orientación vocacional tiene tareas de suma importancia, como hacer que los alumnos tomen conciencia de la evolución de cada carrera, porque existe una variación constante de los campos y métodos de aplicación, debido en gran medida a los avances tecnológicos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.