Propone GPPRD sancionar el tráfico de vida silvestre a través de redes sociales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, el comercio ilegal de flora y fauna genera ganancias por alrededor de 17 mil millones de dólares, tan solo 10 mil millones corresponden a la venta de animales. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC-INTERPOL) refiere que este delito representa el tercero de mayor de ganancias, solo superado por el tráfico de drogas y armas.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que actualmente, el tráfico ilegal de vida silvestre se constituye como un delito en la legislación ambiental de nuestro país e involucra la extracción, acopio, transporte, comercialización y posesión de especies de flora y/o fauna silvestre.

“Se trata de especies protegidas que están siendo comercializadas, traficadas, en una actividad a todas luces ilegal. Sin embargo, las formas de tráfico de comercialización se van modernizando y van buscando dónde están los huecos de la actuación de la autoridad”, señaló.

Por ello, propuso reformar el Artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre y el Artículo 420 del Código Penal Federal “a fin de establecer sanciones, supuestos, infracciones, para una forma de comercialización que hoy escapa del combate de las autoridades, que es la que se realiza a través de las plataformas digitales o de las redes sociales”, explicó.

Con estas modificaciones, se impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días multa, a quien ilícitamente: “ofrezca, venda o trafique por medio de plataformas digitales o redes sociales”, a alguna especie considerada como endémica, amenazada, en peligro de extinción sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

De acuerdo con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México de 100 animales que son traficados 80 mueren, la mayoría de ellos en edad adulta y a consecuencia del maltrato que reciben durante los traslados.

Con esta iniciativa, destacó el coordinador del GPPRD, “estamos dando cumplimiento con este compromiso que teníamos con las organizaciones, a fin de continuar con esta agenda de protección de la vida silvestre”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Setenta empresas reafirmaron su compromiso con el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario impulsado por COPRED, fortaleciendo la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la prevención de la discriminación en centros de trabajo de la Ciudad de México.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.