Propone Eruviel Ávila Ley General para la protección de derecho de personas en situación de calle

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Eruviel Ávila Villegas presentó una iniciativa para crear la Ley General para la Protección de los Derechos de las Personas en Situación de Calle, con el objetivo de recuperar la dignidad de quienes se encuentran en esta condición, para que tengan las mismas oportunidades que cualquier otro mexicano o mexicana, como su derecho a la identidad para que puedan acceder a servicios de salud, al trabajo digno, la recreación y a la vida sin violencia, entre otros.

Esta iniciativa tiene el objetivo de hacer efectivos los derechos de los más vulnerables y que por mucho tiempo han sido marginados, expresó el legislador.

Tenemos que reconocer que aún tenemos una deuda pendiente, dijo, pues las personas que viven y sobreviven en las calles, por largo tiempo han sido relegadas y muchas veces olvidadas. Más aún en el contexto de la pandemia que enfrentamos.

Señaló que sin un ingreso para alimentarse y con escaso o nulo acceso al agua potable, su vida peligra mucho más que cualquier otro sector vulnerable de la población.

Por ello, abundó, retomando experiencias internacionales de Estados Unidos, Colombia y Argentina, es que se propone esta ley específica que visibiliza derechos ya existentes y los adecúa a las circunstancias de estas personas, además de distribuir competencias entre ámbitos de gobierno para enfrentar el problema de manera coordinada.

Así, en la iniciativa se reconoce el derecho al trabajo digno, a la alimentación, la educación, la recreación y a una vida libre de violencia, entre otros.

Además, se prohíbe que las autoridades correspondientes detengan o internen a estas personas cuando no obstruyan el espacio público.

Para que tengan acceso a servicios de salud, se propone garantizarles su identidad, a través de procedimientos simplificados para obtener el acta de nacimiento y la credencial para votar.

Eruviel Ávila señaló que nuestro deber como miembros de la sociedad es escuchar, visibilizar y proteger a todas y todos, en especial a los más vulnerables, por lo que esta iniciativa puede ser punto de partida para enriquecerse con las opiniones y trabajo en las comisiones dictaminadoras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.