Propone Carlos Slim 36 horas laborales en tres días: nueva jornada laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la XXVIII Reunión del Plenario de la Fundación Círculo Montevideo, Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México y el mundo, lanzó una propuesta que ha reavivado el debate sobre la jornada laboral. Su idea, que podría cambiar radicalmente el mundo del trabajo, sugiere una jornada laboral de 36 horas semanales distribuidas en tres días de 12 horas cada uno. Además, el magnate propone extender la edad de jubilación hasta los 75 años.

Esta idea surge en un momento en el que México y otras naciones, como España, están considerando reformas laborales que busquen un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Según Slim, el trabajo concentrado en menos días permitiría una mayor productividad y, al mismo tiempo, ofrecería a los empleados cuatro días de descanso cada semana para dedicarlos a su vida personal y familiar.

El empresario justifica su propuesta argumentando que, con el aumento de la esperanza de vida, las personas están en condiciones de ser productivas por más tiempo.

Según Slim, este modelo de trabajo no solo favorecería la eficiencia empresarial, sino que también mejoraría el bienestar de los trabajadores al permitirles disfrutar de más días libres para dedicar a sus familias y a sus intereses personales.

Durante su presentación, Slim destacó el rol clave que juega la tecnología, especialmente la inteligencia artificial y otras innovaciones, para facilitar esta transición. Afirmó que con el uso eficiente de estas herramientas, se puede maximizar la gestión del tiempo y los recursos dentro de las empresas.

Además, Slim asegura que este enfoque permitiría que más personas tengan acceso a empleos, ya que un mismo puesto podría ser ocupado por tres trabajadores diferentes en diferentes jornadas de la semana.

Aunque esta propuesta ha causado revuelo, no es la primera vez que Slim la plantea. En 2023, el magnate ya había presentado un concepto similar, basándose en la idea de que jornadas laborales más cortas podrían generar nuevas oportunidades económicas en sectores como el entretenimiento, la tecnología, e incluso el deporte, gracias al mayor tiempo libre de los trabajadores.

Otra de las razones detrás de esta idea es la capacitación de la fuerza laboral. Slim enfatizó que es fundamental que los trabajadores, especialmente aquellos en riesgo de exclusión, reciban formación continua para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar al máximo las oportunidades laborales que ofrece este nuevo esquema.

A pesar de lo innovadora que parece la propuesta, su implementación enfrenta importantes desafíos legislativos en México.

Actualmente, la Constitución Mexicana, en su artículo 123, garantiza a los trabajadores un día de descanso por cada seis laborados, y la Ley Federal del Trabajo establece un límite de 48 horas semanales.

Además, las recientes discusiones legislativas han tratado sobre una posible reforma que reduzca la jornada laboral a 40 horas semanales con dos días de descanso obligatorios, aunque esta reforma aún no ha sido aprobada.

En este contexto, las ideas de Slim, aunque visionarias, requieren una importante reforma legal para volverse una realidad. Sin embargo, el empresario insiste en que el futuro del trabajo está en la flexibilidad y en adaptarse a los cambios que las nuevas tecnologías y las condiciones sociales demandan.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos