Propone AMLO decálogo para la atención de víctimas de la violencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlmomentoMX).- Tras presentar un decálogo para atender a las personas víctimas de violencia, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador declaró que le gustaría que el padre Alejandro Solalinde se encargara de la defensa de los Derechos Humanos en México, a pesar de que no está permitido por la ley, y expresó interés en la participación de Javier Sicilia en la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas.

En el evento organizado en el Museo de Memoria y Tolerancia, donde sostuvo un diálogo con víctimas de la violencia, el abanderado de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ señaló que su apuesta para resolver la inseguridad es combatir la corrupción y la falta de crecimiento económico.

“No son capaces (quienes militarizaron el país) de aceptar que se desató la inseguridad y la violencia por la falta de crecimiento, por la corrupción, por el abandono al campo, a los jóvenes (…) Que las leyes sean más severas, sí, pero hay que atender las causas”, aseguró.

En cuanto a la legalización de la mariguana, el presidenciable propuso un debate entre julio y diciembre para discutir la viabilidad de la medida.

“Mi preocupación es que al prohibirse este tipo de drogas (…) se agraven otro tipo de delitos violentos (que) también que causan mucho daño. Entonces, lo mejor es atender las causas, a lo de fondo, sin dejar de considerar estas medidas”, explicó.

Decálogo para víctimas de violencia:

1.- Cambiar la estrategia de combate a la inseguridad y la violencia porque no ha funcionado

2.- Atender las causas que originaron la inseguridad y la violencia, que pasan por el combate a la pobreza, atender a jóvenes, evitar la desintegración familiar, y el rescate al campo y los valores

3.- No fincar toda la estrategia del combate a la delincuencia en el uso de la fuerza. La violencia no se resuelve con violencia

4.- Respetar los derechos humanos

5.- Evitar asociar a la delincuencia con la autoridad.

6.- Asumir la responsabilidad personal del Presidente: todos los días a las seis de mañana recibirá el reporte de la policía, delitos cometidos en el país.

7.- Coordinar a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública, que ahora están desorganizadas

8.- Terminar con la corrupción y la impunidad

9.- Convocar entre el 1 de julio a diciembre a un encuentro permanente con autoridades religiosas, como el Papa Francisco; al secretario general de la ONU y a representantes de organismos internacionales

10.- Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos con presupuesto suficiente y que los familiares participen en las búsquedas

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.