Propone AMLO cambiar nombre a SCJN si declara inconstitucional reforma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, planteó que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declara inconstitucional su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, entonces debería cambiarse de nombre a “Suprema Corte del Derecho”.

“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, siempre en el marco de la ley, vamos hasta que resuelva la Suprema Corte. seguramente este asunto va a llegar hasta la Suprema Corte de Justicia, para declarar inconstitucional la ley… Vamos a hacer de este asunto un tema de debate nacional, porque estoy seguro que la gente no sabía que Bimbo y Walmart tienen también acciones eléctricas… no se está nacionalizando, no se está expropiando.. lo único es una reforma a la ley de la Industria Eléctrica para que no existan estos subsidios”.

“Si se declara inconstitucional, porque dominan los intereses de los grupos empresariales, si los ministros de la Suprema Corte no actúan con justicia, pues habría que cambiarle el nombre a la Suprema Corte por Suprema Corte del Derecho o algo así… Entonces yo propondría una reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba con el presidente (Adolfo) López Mateos”.

A través de la Consejería Jurídica, López Obrador presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que se revise la actuación del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien concedió una suspensión a la reforma eléctrica, por lo que el caso se perfila que se resuelva en la SCJN.

Advirtió que si se declara inconstitucional su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, él propondrá una nueva reforma constitucional con el objetivo de que la Constitución quede como en los tiempos de Adolfo López Mateos.

“Entonces yo propondría una reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba con el presidente (Adolfo) López Mateos”.

López Obrador reveló que Walmart y Bimbo se ampararon por su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, y tras esto consideró que “les debería dar vergüenza”.

López Obrador aseguró que esas dos empresas obtienen beneficios como subsidios.

“Hoy estaba yo enterándome que se amparó Walmart y se amparó Bimbo por la reforma eléctrica, y cualquier ciudadano, creo; yo preguntaría ¿y qué tiene que ver Bimbo y Walmart con la industria eléctrica”

AMLO adelantó que a raíz de estos amparos, dará a conocer cuánto pagaban estas empresas por la energía eléctrica. Explicó gracias a la reforma energética, las grandes corporaciones podían constituir una empresa para la generación de energía limpia, con lo que recibirían un subsidio que les permitía comprar la energía eléctrica más barata que los consumidores.

“Ya no queremos que esas grandes empresas se queden con el subsidio porque todo eso significa entregar presupuesto público, que es dinero de todos, a las grandes corporaciones. Se tenía la percepción de que el subsidio se lo daban al consumidor domiciliario, a una familia, no. Los grandes subsidios en la electricidad son para las empresas comerciales”, advirtió.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán

Congreso de Oaxaca aprueba la creación de “Transparencia para el Pueblo”

El Ejecutivo estatal garantizará el derecho a la transparencia a través de “Transparencia para el Pueblo de Oaxaca”.