Promueven SEP e Imjuve que más de 30 mil jóvenes participen en acciones contra el analfabetismo en 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de la iniciativa Voluntad Joven, 30 mil integrantes de este sector apoyarán en acciones educativas y se sumarán al Movimiento Nacional por la Alfabetización en todo el país.

Mediante esta acción, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) promueven que estos jóvenes participen en acciones de alfabetización y educación, entre marzo y noviembre de 2022.

Durante la presentación del informe de la iniciativa Voluntad Joven, del Imjuve, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció la labor y el apoyo del instituto para combatir el analfabetismo y confió en que seguirán dando buenos resultados, porque ese sector de la población tiene la capacidad y el compromiso de sacar adelante lo que se propone.

Destacó que, con esta iniciativa, se logró contribuir al reconocimiento de las personas de ese sector como actores para la generación del bienestar y la regeneración del tejido social en sus comunidades, ya que, anteriormente, los jóvenes no eran del todo visibilizados.

Respecto a la Jornada Nacional de Voluntariado que se llevó a cabo del 18 de octubre al 5 de diciembre de 2021, dijo que este esfuerzo estuvo acompañado desde la Educación Media Superior, donde las escuelas de este nivel apoyaron en la tarea, junto con Imjuve.

Detalló que esto fue posible gracias al impulso por parte de las instituciones de gobierno, de la iniciativa privada, de las instancias educativas y de las organizaciones de la sociedad civil.

La titular de la SEP comentó que algunas acciones realizadas fue el acopio de materiales escolares para zonas de escasos recursos, ayuda humanitaria para adultos mayores en San Luis Potosí, a quienes se les ofreció alimentos y la Rodada Juvenil Usa tu Bici, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Recordó que desde la SEP se han impulsado, por medio de esta estrategia, 266 experiencias bajo la coordinación de 198 accionadores, docentes comprometidos en fomentar el sentido de colectividad y arraigo comunitario, haciendo posible la apertura de cuatro mil 340 espacios para voluntarios en sus actividades.

El director general del Imjuve, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, dijo que Voluntad Joven no hubiera sido posible sin el acompañamiento y la disposición de parte de todas las personas que intervienen, instancias gubernamentales, organizaciones civiles y de la iniciativa privada.

Expuso que la participación más importante que pueden realizar como jóvenes, es en las causas, sentires y demandas de la población. La jornada de voluntariado es para generar clic de las acciones juveniles en territorio para que no sea una participación aislada, sino con el acompañamiento de los tres órdenes de gobierno.

Santiago Rodríguez resaltó que el éxito de Voluntad Joven permitirá que continúe con un enfoque en educación y salud mental. “Estamos muy orgullosos con el resultado que se logró en muy poco tiempo y que no costó un sólo peso, más que las horas de trabajo en territorio de las y los jóvenes”, agregó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.