Promover la Industria Turística en Quintana Roo es primordial: Laura Fernández Piña

Fecha:

/COMUNICAE/

Cabe destacar que el 21 por ciento del turismo que llega a Cancún es a través del segmento de tiempos compartidos y el 58 por ciento de esos visitantes regresa al destino en dos o más ocasiones; la derrama económica representa más 2 mil 700 millones de dólares anuales

Durante el encuentro convocado por la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), encabezada por su presidenta, Patricia de la Peña, Laura Fernández Piña, quien fuera alcaldesa de Puerto Morelos, destacó que debe impulsarse la regulación de las plataformas digitales que ofertan espacios para rentas vacacionales.

“Se debe trabajar para que no se oferten cuartos, casas ni departamentos para turistas en zonas en las que hay altos índices delictivos, que carecen de servicios públicos y en las que se dificulta la transportación y la calidad de ese servicio, para evitar que los turistas sean defraudados”, mencionó.

Durante el evento, al que también asistió Miriam Cortés Franco, presidenta ejecutiva de la Acluvaq, Laura Fernández indicó que debe desaparecer la competencia desleal entre quienes llevan décadas luchando para posicionarse en destinos como Cancún, como es el caso de los clubes vacacionales.

“Cada segmento que participa en el gran espectro de turismo representa una importante derrama y generación de empleos, como son los tiempos compartidos, que además generan visitantes repetitivos”, comentó Laura Fernández.

Cabe destacar que el 21 por ciento del turismo que llega a Cancún es a través del segmento de tiempos compartidos y el 58 por ciento de esos visitantes regresa al destino en dos o más ocasiones; la derrama económica representa más 2 mil 700 millones de dólares anuales.

Reiteró que “es importante apoyar al sector productivo de Quintana Roo, con el impulso de leyes y reglamentación que contribuyan al desarrollo de infraestructura adecuada y seguridad primordial para todos nuestros turistas”.

Así mismo, Laura Fernández resaltó la importancia de apoyar el turismo de congresos y convenciones porque genera una derrama económica importante, ya que los eventos requieren de una diversidad de servicios que los organizadores contratan como alimentos, agencias de viajes, vuelos, renta de autos y guías de turistas.

“Los visitantes extranjeros que realizan actividades de negocios o asisten a convenciones, ferias o exposiciones tienen una capacidad de gasto superior a la de los turistas tradicionales, además, con frecuencia, el turista que asiste a estos eventos con su familia para que conozca el destino, lo que genera un efecto multiplicador”, explicó.

Laura Fernández concluyó diciendo que en esta etapa de recuperación económica ocasionada por el fuerte impacto generado por la pandemia de Covid-19, es necesario incentivar el turismo para dar pasos firmes para su reactivación.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ataque armado en hotel de Tuxpan, Veracruz, deja tres muertos

Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles, en el hotel El Dorado, donde hombres armados irrumpieron y dispararon contra los presentes.

León continúa su temporada de eventos con una agenda llena de espectáculos, cultura y diversión

Festivales, conciertos y espectáculos masivos enriquecen la vida de la ciudad, ofreciendo experiencias únicas en el destino

La noche eterna del Baby’O revive el mito del club más icónico de México en el Festival de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia estrenará La noche eterna del Baby’O, documental dirigido por Emilio Maillé que retrata la historia, el esplendor y la resiliencia del icónico club acapulqueño antes de su llegada a ViX el 20 de noviembre.

Helados Holanda y Teletón: 24 años “derritiendo barreras” por México

Helados Holanda celebra 24 años junto a Fundación...