¿Cómo que el queso Philadelphia ya no se va a vender?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) prohibiera la venta del queso Philadelphia en México por no ser realmente un queso ¡todo Internet se vuelve loco!

https://twitter.com/MirreyNoble/status/1316438365475090437

Primero, respira y cálmate porque Profeco prohibió la venta del queso fundido tipo americano en sus dos presentaciones, reducido en grasa y normal; no del queso crema, ¡que es el que todos amamos!

Segundo, la dependencia hizo esta prohibición para evitar el engaño a los consumidores mexicanos pues al menos 19 marcas de queso y dos de yogurt natural no contienen realmente las cantidades que especifican en sus etiquetados.

Sin embargo, Grupo Mondelēz México, productor de la familia Philadelphia, argumentó que cuenta con evidencia de que el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (de la Profeco) emitió los resultados favorables en el estudio de calidad que realizó al producto.

Imagen

Asimismo, informó que el pasado 25 de septiembre la misma Profeco validó el cumplimiento normativo de su producto.

Y entre que si es o no es, en Internet todo mundo está perdiendo la cabeza porque creen que jamás volverán a probar el maravilloso queso Philadelphia.

Imagen

Pero ahora que ya sabes esto no te alarmes más porque el queso crema seguirá vendiéndose, mientras tanto hay que mantenernos pendientes sobre la prohibición y los comunicados oficiales de Profeco.

 

Continúa leyendo:

Profeco prohíbe la venta de 19 marcas de queso y 2 de yogurt

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos predicen explosión e inminente desaparición del 3I/ATLAS

La fecha estimada en la que podría explotar el cometa 3I/ATLAS, entre el 29 y 30 de octubre de 2025, cuando se acerque al Sol

La Oreja de Van Gogh anuncia las primeras fechas de su tour 2026

Tras regreso de Amaia Montero al grupo, ya se tiene el anunció de las primeras fechas del tour 2026 en España de La Oreja de Van Gogh.

SICT ha comunicado a 161 comunidades afectadas por las lluvias; en Querétaro y SLP ya no hay localidades incomunicadas

Del lunes 14 al viernes 17 de octubre, pasaron de 288 a 127 las localidades incomunicadas por las lluvias registradas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Está en operación el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, que registra en tiempo real las afectaciones desde dispositivos móviles, y con ello se puede monitorear la atención a las localidades afectadas

Promueven el talento joven con propuestas de emprendimiento

La Universidad de Monterrey realizó la Cátedra Jorge...