Programas de Wizeline impulsan a 480 mujeres en la industria tecnológica

Fecha:

/COMUNICAE/

En México, sólo el 20% de los trabajos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres. Mujeres del programa Women in Leadership, de Wizeline Academy, son ahora líderes en la compañía. El 60% del equipo ejecutivo en Wizeline está conformado por mujeres.

Wizeline, empresa líder en creación de plataformas y desarrollo de productos digitales, ha impulsado a más 480 mujeres en la industria tecnológica, a través del programa Women in Leadership, pero el reto en México es enorme comparado con Estados Unidos donde el 34.4% de la fuerza de trabajo de las compañías líderes del sector tecnológico, como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, está compuesto por mujeres.

Karina García, co-creadora del programa Women in Leadership y Director of Engineering, asegura que cada vez más son más mujeres las que luchan a diario por posicionarse e impulsar programas y políticas de equidad e inclusión dentro de sus empresas que ayuden a reducir la brecha de género que existe actualmente, sobre todo en materia tecnológica.

Durante la conferencia “Mujeres en puestos directivos: el camino hacia el crecimiento profesional” en el escenario de Talent Women, dentro del evento Jalisco Talent Land, García y Mariel Nilo, Senior Technology Program Lead for Continuous Improvement de Wizeline, compartieron que en México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sólo el 20% de los trabajos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas están ocupados por mujeres y de este porcentaje, únicamente un 12% se encuentra en una posición de liderazgo.

Mariel Nilo apuntó que una de las principales problemáticas a las que se ha enfrentado a lo largo de su carrera dentro de la industria tecnológica es la falta de experiencia de los equipos para trabajar con mujeres, sobre todo cuando están en una posición junior o son jóvenes y están en un puesto de liderazgo.

“Creo que para nosotras aún es muy complicado abrirnos un camino para crecer en nuestra carrera. Tenemos que aceptar que en nuestra industria todavía hay muchos prejuicios de género que, con iniciativas como las que se han desarrollado en Wizeline Academy, como Women in Leadership, podemos ir cambiando poco a poco” señaló Nilo.

Karina García destacó que es muy importante que haya más ejecutivas en puestos directivos en el sector tecnológico para que las mujeres tengan ejemplos y que puedan aspirar a llegar al mismo nivel. “A pesar de que podamos estar en un lugar en donde existan políticas reales de equidad, hay algunos factores como el síndrome del impostor que nos hacen dudar de nuestra capacidad real, por lo que es fundamental, además de estar en capacitación continua, trabajar en nuestras habilidades socioemocionales”, señaló.

En 2018, un grupo de mujeres de diferentes departamentos dentro de Wizeline, inició el Consejo de Iniciativas de Mujeres en la oficina de Guadalajara, con la intención de crear un espacio de trabajo más inclusivo para empoderar a las colaboradoras y romper los prejuicios de género y otras barreras que frenan la igualdad. Después de un par de sesiones, llegaron al acuerdo de crear un programa de aprendizaje llamado Women in leadership, para brindar sesiones de tutorías y compartir sus experiencias.

Hasta 2023, se han llevado a cabo 10 ediciones del programa, con 480 mujeres, varias de las cuales son ahora líderes en Wizeline, en la actualidad el equipo ejecutivo de la empresa está conformado en un 60% por mujeres.

Para conocer más sobre los programas y talleres de empoderamiento para mujeres en la industria tecnológica que se imparten en Wizeline Academy, visitar: https://academy.wizeline.com/

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.