Programas de Bienestar contribuyen al fortalecimiento de la educación en todas las regiones del país: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo el principio de que la educación es un derecho, nunca un privilegio, jamás en la historia del país se habían distribuido tantos recursos en beneficio de los que menos tienen a través de los Programas de Bienestar, asegurando que la educación extienda sus beneficios en las distintas regiones del país, señaló la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de Programas para el Bienestar en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, detalló que el reto de transformar el país continúa avanzando con renovada fuerza a partir del trabajo colectivo e institucional, desde las comunidades y con la participación de todas y todos.

Indicó que algo que caracteriza al Gobierno de México es la forma de distribuir el presupuesto público para disminuir las desigualdades, sin corrupción; por eso, los Programas de Bienestar se entregan directamente a la gente, sin intermediarios, porque se confía en ella, en su trabajo, en su participación y en su honestidad.

Detalló que el programa de La Escuela es Nuestra (LEN) considera la participación de la comunidad escolar, por medio de los comités escolares de administración participativa, y se han atendido más de 113 mil escuelas en donde madres y padres se han integrado a la vida escolar.

Agregó que son más de 12 millones de apoyos a beneficiarios de las Becas Benito Juárez, que permiten a los alumnos tener la posibilidad, al menos de sí llegar a las escuelas, y recordó la inversión de este año que se aplica en Universidades para el Bienestar Benito Juárez en los lugares más apartados, en un esfuerzo sin precedentes, y detalló que Veracruz cuenta con 10 Universidades Benito Juárez.

Finalmente, insistió en la importancia de la apropiación de la escuela, que es un espacio colectivo que permite disfrutar, y es donde deben estar las niñas, los niños, los jóvenes y adolescentes, porque ahí se les necesita, ya que es un lugar donde se aprende, se convive y se juega pero, sobre todo, se es feliz.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Iberdrola México recibe un Premio AMCO por la estrategia comunicativa de DestElla

La compañía fue reconocida por la campaña de...

Informe de Movilidad muestra expansión inédita en trolebuses, Cablebús y ciclovías nuevas

La SEMOVI presentó su primer informe con avances en modernización del transporte, expansión de la electromovilidad, nuevas líneas de Trolebús y Cablebús, renovación del Metro, apoyos al transporte concesionado y proyectos ciclistas rumbo a una movilidad más eficiente en la CDMX.

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.