Profeco y CONDUSEF comparten estrategias para las mujeres que quieren invertir

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada vez más mexicanas toman el control de sus finanzas y comienzan a invertir. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hacen algunas recomendaciones para iniciar en el mundo de las inversiones.

Pese a que existen diversos mitos que pueden llegar a generar dudas en las mujeres, como: “invertir es demasiado riesgoso para las mujeres”, “las mujeres son más emocionales, por ello no pueden manejar el riesgo de invertir” y “se necesita mucho dinero para empezar”, se recomienda empezar por definir los objetivos, ya que tener una meta de inversión clara ayudará a elegir el activo más adecuado y definir el tiempo necesario para alcanzarla.

Toda inversión conlleva cierto riesgo, pero con una buena educación financiera se pueden evaluar oportunidades y manejarlo con inteligencia.

Existen opciones accesibles y con un menor riesgo de pérdidas como los Cetes o los fondos de inversión.

Al tener un propósito definido, se debe conocer el perfil de riesgo: conservador, moderado o arriesgado. Cada uno indica el nivel de riesgo que se está dispuesta a asumir para obtener las ganancias esperadas.

Es de suma importancia apoyarse en la educación financiera. La CONDUSEF cuenta con diversas herramientas como cursos en línea, talleres, podcasts y libros que ayudan a entender mejor el mundo de las inversiones y cómo hacerlas funcionar a favor.

La asesoría es fundamental. Por ello se recomienda consultar a una persona especialista en inversiones que guíe y aclare las dudas que puedan surgir y ayude a crear una estrategia acorde a los objetivos que se tienen.

De acuerdo con la encuesta OctaFX, un broker global en línea, las principales razones por las que las mujeres mexicanas invierten son:
● Generar un ingreso extra: 68%
● Aumentar su ahorro para el retiro: 48%
● Mejorar su estilo de vida: 39%
● Ahorrar para la educación de sus hijas e hijos: 28%
● Lograr un retiro anticipado: 24%

La misma encuesta indica que los instrumentos más utilizados para invertir son:
● Acciones nacionales, es decir, la participación en empresas mexicanas: en un 62%
● Bonos, se refiere a préstamos a empresas o gobiernos que generan intereses: en un 36%
● Inversión a empresas fuera de México (Acciones internacionales): en un 32%
● CETES, instrumento en empresas fuera de México: en un 31%
● Compra de divisas para inversión, es decir, moneda extranjera: en un 29%

Invertir no solo es una forma de asegurar un futuro financiero, también permite alcanzar la independencia que se merece.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías