CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de proteger el bienestar y la economía de las personas consumidoras de combustibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) realizaron este miércoles 14 un operativo de verificación en seis estaciones de servicio de la Ciudad de México.
Como resultado, se aplicó clausura temporal total a cuatro gasolineras y se inmovilizaron 71 instrumentos de medición, en algunos casos al detectar que, en promedio, vendían entre 1.8 y 1.2 litros de combustible menos por cada 20 litros.
En sintonía con la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, seis brigadas interinstitucionales visitaron cuatro estaciones de servicio en la alcaldía Iztapalapa y dos en Venustiano Carranza.
A dos de las gasolineras de Iztapalapa, Consorcio Gasolinera Central Iv S.A. de C.V., ubicada en la colonia Paseos de Churubusco, y otra con razón social Irela Nájera Juárez en la colonia El Paraíso, se les inmovilizaron uno y nueve instrumentos, respectivamente, porque vendían litros incompletos de combustible y, en el segundo caso, además, no coincidieron sus registros electrónicos y se le impuso clausura temporal total por no exhibir su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
A las otras dos gasolineras de Iztapalapa visitadas, Servicio Leyes de Reforma, S.A. de C.V., localizada en la colonia Leyes de Reforma, y a
Inmobiliaria Terminal de Carga Oriente S.A. de C.V. en la colonia Álvaro Obregón, se les inmovilizaron en conjunto 34 instrumentos de medición (7 a la primera y 27 a la segunda), porque no coincidieron sus registros electrónicos y por no retener la información en pantalla después de quedarse sin energía eléctrica. A inmobiliaria Terminal de Carga Oriente se le impuso clausura temporal total por falta de MIA.
Las dos estaciones verificadas en Venustiano Carranza, Estación La Laguna, S.A. de C.V., que se encuentra en la colonia Morelos, y Servicio Ciudad Deportiva, S.A. de C.V., en la colonia Ignacio Zaragoza, se hicieron acreedoras a la inmovilización de 20 y 7 instrumentos de medición, respectivamente, por vender litros incompletos de gasolina, y a la clausura temporal total por no presentar la MIA.
Con estas acciones interinstitucionales Profeco y ASEA verifican la calidad del combustible, evitan prácticas ilegales, y corroboran el cumplimiento en trámites y permisos, y atención a quejas y denuncias.
AM.MX/fm