Profeco orienta sobre precios de lista de útiles escolares básicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la cercanía del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, presentó en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los precios mínimos y máximos de los productos que conforman la lista sugerida de útiles escolares básicos.

Informó que, para primer y segundo grado de primaria, el costo total de esta lista fue de $203.87 pesos, como precio mínimo, y $418.80 pesos precio máximo.

Para tercer grado se agregan a la lista pluma y regla, el precio mínimo total es de $223.68 pesos y el máximo de $454.81 pesos.

De cuarto a sexto grado de primaria se añade el juego de geometría por lo que el precio mínimo total de la lista es de $237.68 pesos y el máximo de $493.82 pesos.

En cuanto a lo señalado para los tres grados de secundaria, el precio mínimo total fue de $295.04 pesos y el máximo de $598.82 pesos.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) subrayó que los precios dependen de la ciudad y establecimiento, y recordó que desde el pasado 16 de junio la dependencia a su cargo llevó a cabo un monitoreo de precios a 689 productos relacionados con el regreso a clases.

Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad
Al referirse a la revisión de precios que se realizó del 11 al 15 de agosto a los 24 productos de la canasta básica, el servidor público señaló que se trata de una canasta calculada para el consumo semanal en un hogar con cuatro personas y cuyo precio no debe pasar de $910 pesos.

Informó que el precio más bajo se encontró de $776.30 pesos, en Chedraui de Apizaco, Tlaxcala. El precio más alto fue de $990.25 pesos, en Súper Aki Extra, en Mérida, Yucatán.

En cuanto al monitoreo de precios en tres ciudades, el procurador destacó que en todas, el precio más caro estuvo por debajo de $910 pesos.

Estas ciudades son: Tultitlán, Estado de México; Zapopan, Jalisco; y Aguascalientes, Aguascalientes. Para la primera, Mercado Soriana López Portillo registró el precio más bajo de $839.90 pesos, y el precio más caro, de $909.30 pesos, en Bodega Aurrera Fuentes Del Valle.

En Zapopan, Jalisco, se detectó el precio más bajo de $822.20 pesos en Walmart Vallarta; mientras que el precio más caro fue de $839.20 pesos, en Chedraui Acueducto.

Aguascalientes, Aguascalientes, tuvo el precio más bajo en Chedraui, de $783.70 pesos, y el precio más caro, de $861.10 pesos, en Walmart Plaza Galerías.

Continuando con el monitoreo de precios de productos básicos, dijo, en esta ocasión se revisó el de la sardina, en presentación de lata de 425 gramos con tomate, cuyo precio promedio nacional, del 11 al 15 de agosto, fue de $37.71 pesos por pieza.

“Recomendamos que revisen las marcas y precios, ya que hay marcas libres de este producto, las más importantes de las tiendas de autoservicio, cuyos precios bajos oscilaron entre $15.85 y $23.20 pesos”, dijo. El precio más caro estuvo entre $41.97 y $45.84 pesos.

Quién es Quién en los Precios de Combustibles
En seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, Escalante Ruiz dio a conocer que el precio promedio nacional del litro de gasolina regular al 22 de agosto fue de $23.57 pesos.

Asimismo, presentó los precios promedio del combustible en las ocho regiones del país, destacando la región Norte en $22.78 pesos y Occidente en $23.85 pesos.

“Les sugerimos revisar la herramienta Quién es Quién en los Precios de Combustibles para que sepan en donde se comercializa el litro de la gasolina por debajo de $24 pesos”, agregó.

Indicó que del 11 al 17 de agosto el precio más barato fue de $23.20 pesos por litro, en Grupo Gasolinero y Automotriz de Tamaulipas, de grupo Pemex, en Tampico, Tamaulipas.

El precio más caro se encontró en Cajivhe, de Redpetroil, en Zapopan, Jalisco, en $24.99 pesos.

Para concluir su participación, Iván Escalante Ruiz pidió a la población consultar en la Revista del Consumidor de agosto el estudio de calidad que se hizo a 32 productos de chocolate en polvo y polvos para preparar bebidas sabor a chocolate, en el cual se encontraron productos de características similares con diferencias importantes de precios. Aclaró que el chocolate en polvo debe contener mínimo 1.8% de manteca de cacao y 18% de sólidos de cacao; de no cumplir, solo puede llamarse polvo para preparar bebidas sabor a chocolate.

“Es importante que al momento comprar estos productos revisen el
contenido nutrimental de lo que están adquiriendo”, recomendó.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 2 millones de libros de texto gratuitos llegan a estudiantes de Quintana Roo

Mara Lezama y Mario Delgado encabezaron en la primaria “Gualberto Salazar Centeno” la entrega de 2 millones de libros de texto gratuitos

Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

El Gobierno de la Ciudad de México, a través...

La batalla por el título de Fórmula 1 2025 se intensifica entre tres pilotos

La temporada de Fórmula 1 2025 se intensifica con Oscar Piastri y Lando Norris de McLaren liderando la lucha por el campeonato. Max Verstappen y otros pilotos como George Russell y Charles Leclerc también buscan el título en un emocionante cierre.

Congelará SAT cuentas bancarias de miles de mexicanos

El SAT advierte que congelará cuentas bancarias en México por adeudos fiscales e irregularidades. Descubre quiénes serán afectados y cómo verificarlo.