CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, dio a conocer que el litro de gasolina regular ya se encuentra por debajo de $24 pesos en todo el país, destacadamente en la región Norte, en la que se vende en $22.70 pesos, y en el Sureste, donde pasó a $23.95 pesos.
Señaló que como seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, se detectó que al 9 de mayo el precio promedio nacional del combustible ya es de $23.60 pesos por litro.
En el caso del Sureste detalló que la disminución se da gracias al esfuerzo de Pemex y de todos los actores de la zona. “Son buenas noticias para las personas consumidoras de gasolina”, agregó.
Respecto a las demás regiones del país, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que el precio promedio en el Noroeste es de $23.51, en el Noreste de $23.26, Golfo en $23.71, para el Sur de $23.89, Centro en $23.66 y Occidente de $23.90 pesos.
Al referirse a la información recabada en el Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, Escalante Ruiz informó que del 28 de abril al 4 de mayo se encontró el precio justo de $23.19 pesos en Gasolinera Torreón, de grupo Punto +, en Torreón, Coahuila. El precio más caro fue de $24.99 pesos, en Petromax, de Petro 7 Seven, en Saltillo, Coahuila.
Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad
En cuanto a los precios de los productos de la canasta básica, el servidor público expuso que del 28 de abril al 2 de mayo, el precio más bajo que se registró fue de $738.40 pesos, en Chedraui, en Campeche, Campeche, y el más caro de $993.40 pesos, en Walmart Hipódromo, en Tijuana, Baja California.
En este periodo se realizó el monitoreo de precios en las localidades de Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Ciudad Juárez, Chihuahua; y Zapopan, Jalisco. En la primera, el precio más bajo fue de $831.60 pesos, en Mercado Soriana Izcalli; Bodega Aurrera 1 tuvo el precio más caro de $879.60 pesos, aunque está por debajo de los $910 pesos de meta.
Para Ciudad Juárez, Soriana Híper López Mateos presentó el precio más bajo de $787.10 pesos; mientras que Walmart tuvo el precio más caro de $955.40 pesos.
En el caso de Zapopan, Jalisco el precio más bajo fue de $812.20 pesos, en Chedraui Acueducto. El precio más caro de $876 pesos se encontró en Mega Soriana, que de igual manera es menor a $910 pesos.
Al hablar sobre el monitoreo que personal de la dependencia a su cargo realiza al precio del kilogramo de tortilla que se vende en tortillería, el procurador dijo que en esta ocasión la muestra fue de 490 tortillerías. Entre el 28 de abril y el 2 de mayo el precio más bajo de $20 pesos se ubicó en Naucalpan, Estado de México; Morelia, Michoacán; y Playa del Carmen, Quintana Roo. El más caro, de $28 pesos, en Tijuana, Baja California; Mérida, Yucatán; y San Luis Potosí.
Quién es Quién en el Envío de Dinero
Al recordar a las personas que envían dinero de Estados Unidos a México que en la página web de Profeco pueden utilizar la herramienta de calculadora para conocer el monto que recibirán los destinatarios, Iván Escalante explicó que en un ejercicio de envío de 350 dólares americanos a nuestro país realizado el 6 de mayo, se detectó que la remesadora que pagó más fue Pagaphone Smart Pay, la cual entregó $7,030.92 pesos. La que pagó menos fue Pangea Money Transfer, $6,671.84 pesos.
En depósito a cuenta, Cloud Transfer Services fue la que pagó más, $7,030.92 pesos, y la que dio menos fue Xoom, $6,670.64 pesos.
Escalante Ruiz pidió, a quienes hacen los envíos, tomar en cuenta el cobro por comisión y tipo de cambio que ofrece cada remesadora para tomar la mejor decisión.
De igual manera señaló como buena opción a la Financiera para el Bienestar, “ya que es pionera en el pago de remesas internacionales, ofrece grandes ventajas al utilizar sus servicios, tiene cobertura en más de mil 700 sucursales
en todos los estados del país, no hay cobro de comisión para la persona beneficiaria y se pueden enviar hasta 10 mil dólares por mes”, dijo.
Para concluir, Iván Escalante Ruiz comentó que la Revista del Consumidor de mayo contiene los resultados del estudio de calidad que se aplicó a 10 marcas de queso de puerco.
AM.MX/fm