fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, agosto 20, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Agricultura

Producción agroecológica ya está dejando atrás a la Revolución Verde en Sinaloa

Por Estefania Juarez
13 junio, 2021
En Ambiente y Agricultura, Ecología, Medio Ambiente, SAGARPA
0
Producción agroecológica ya está dejando atrás a la Revolución Verde en Sinaloa
0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado sábado 12 de mayo, se llevó a cabo la presentación de la Cosecha de maíz blanco de Sinaloa con transición agroecológica y sin glifosato; en el ejido Canán en Culiacán. 

Según informa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), este es un acto trascendente, pues se considera como el antes y el después de la agricultura maicera en Sinaloa y muy probablemente de la agricultura de todo el país. 

De acuerdo a datos brindados por la secretaría, se habla de un paso hacia la producción sustentable y agroecológica, que dejará atrás la llamada revolución verde; afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

En este evento, se realizó la trilla de siete hileras de 14 surcos de maíz sembrado con prácticas agroecológicas: uso de microorganismos, control biológico y un método que propicia decisiones a partir de la medición de ph, conductividad eléctrica, potencial de óxido reducción y otros indicadores.

Lo anterior, arrojó un resultado de 14.28 toneladas por hectárea y un costo por tonelada de 2, 800 pesos; que son  584 pesos por debajo de un predio cultivado con agroquímicos cuyo rendimiento es de 14.7 toneladas por hectárea.

El funcionario de la SADER indicó que los resultados son un éxito porque cultivaron 600 hectáreas sin agroquímicos por parte del productor Claudio Beltrán. Con ello, se comprueba la viabilidad del cultivo sustentable y saludable en agricultura comercial de gran escala.

El principal beneficio radica en cosechas saludables que nutren la salud de las familias de los productores y consumidores, aunado al cuidado del medio ambiente.

Las representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Aideé Orozco, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Adelita San Vicente Tello; mencionaron la coordinación de esfuerzos del Gobierno de México que pretende cumplir y hacer el Decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020. Este trata sobre la eliminación gradual del uso del glifosato.

Aideé Orozco dijo que la decisión de eliminar gradualmente el glifosato es punta de lanza, pues existe el reto de descontinuar 140 plaguicidas altamente peligrosos con registro que están prohibidos o no autorizados en otros países;  y más de cien fungicidas y plaguicidas de uso agropecuario, forestal, doméstico, e incluso de uso en campañas de salud pública.

 

“Queremos, dijo, hacer efectivo el derecho a la alimentación, una alimentación inocua y culturalmente pertinente”, indicó.

 

El Conacyt tiene la responsabilidad de emitir recomendaciones anuales a las autoridades competentes sobre las cantidades de glifosato aceptables, para importación mientras se logra la supresión final de este herbicida. De igual forma, tiene que coordinar y aprobar desarrollos e innovaciones para impulsar alternativas sustentables que mantengan estable la producción nacional de alimentos, informó.

 

El productor Claudio Beltrán señaló que desde hace tres años se involucró en la producción agrícola con el modelo Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI). Cuyo sustento es que los productores se adentren al conocimiento de su recurso suelo –que es el principal patrimonio del agricultor— y aprendan a observarlo; medir su condición de nutrientes y otros indicadores de salud y nutrición de suelo y planta, como el ph y la conductividad eléctrica.

“Mi producción de semilla me permitió ahorrar 84 por ciento de costos en este rubro, ya que sólo invertí mil 284 pesos por hectárea, menos que los ocho mil 100 pesos que invierte regularmente un productor. En insumos, mis costos fueron inferiores en 19 por ciento a la agricultura tradicional, pues usé bioinsumos producidos localmente. El manejo integrado del cultivo me permitió reducir un riego al cultivo, ya que sólo se realizaron cuatro de los cinco que requiere la agricultura por lo regular”.

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: agriculturaglifosfatomaízseguridad alimentaria
Estefania Juarez

Estefania Juarez

Siguiente noticia
El Monopolio que Si Vale

El Monopolio que Si Vale



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

Lo más recomendado

Anuncia Del Mazo acciones para reducir movilidad y fortalecer medidas de aislamiento en Edomex durante Fase 3 de la pandemia

AGENDA MEXIQUENSE: La nueva cromática mexiquense

1 año hace
Detienen a banda de ladrones en Ixtapaluca

Detienen a banda de ladrones en Ixtapaluca

5 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: Aumentan 14% las incursiones de cibedelincuentes en México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: Los mexicanos reducen el uso de tarjetas de crédito

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Apoyo a Lety Ramírez en Educación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Detienen a Jesús Murillo Karam
Al Momento

Detienen a Jesús Murillo Karam, autor de la “verdad histórica” en caso Ayotzinapa

Por Redacción/dsc
19 agosto, 2022
0

Este viernes fue detenido Murillo Karam, quien al frente de la PGR dio “carpetazo” a la desaparición de los 43...

Leer más
Implementa IPN medidas para prevenir riesgos sanitarios durante actividades presenciales
Al Momento

Implementa IPN medidas para prevenir riesgos sanitarios durante actividades presenciales

Por Redacción FM
19 agosto, 2022
0

Cada autoridad académica, servidor público e integrante de la comunidad politécnica deberá fomentar la prevención y el autocuidado ante COVID-19....

Leer más
En este fin de semana largo, la seguridad de los viajeros es una prioridad para la SCT
Al Momento

Si viaja por carretera en estas vacaciones de verano, SCIT le hace algunas recomendaciones

Por Redacción FM
19 agosto, 2022
0

Siempre utilice el cinturón de seguridad, respete los señalamientos de tránsito y los límites de velocidad. Evite ingerir bebidas alcohólicas...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In