PRISMA EMPRESARIAL: Promesas entrampadas en lo económico

Fecha:

Por Gerardo Flores Ledesma (*)

Reforma educativa en reversa * IP sin palabra * baja de sueldos a mandos superiores

HABRÁ QUE darle el beneficio de la duda al nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, porque cuando todos los mexicanos esperaban que Carlos Manuel Urzúa Macías, quien será el secretario de Hacienda y quien también es egresado del Tec de Monterrey, anunciara una baja contundente en los precios de las gasolinas y el diesel, simplemente declaró que no es posible.

Asimismo, y para fortuna de muchos inversionistas, no habrá cambios en la ubicación del nuevo aeropuerto, sólo revisión de contratos. Sin embargo, lo que más preocupa es la reubicación de 14 dependencias de la CDMX hacia diversos estados de la República, cuyos costos serán muy altos.

Miles de burócratas y sus familias serán afectados con la reubicación de las secretarías de Turismo, Energía, Agricultura, Sedesol, Salud, Economía, SCT, CFE, Pemex y el SAT, entre otras dependencias y organismos descentralizados.

Ya lo hemos dicho y publicado en otras ocasiones, la economía que es parte fundamental de una nación, no puede tomar cursos o senderos diferentes si no se tienen bien amarrados los proyectos.

Desde luego que AMLO y su nuevo gobierno pueden hacer las modificaciones que quieran, sobre todo ahora que el Poder Legislativo, tanto federal como local, estarán de su lado, con una mayoría apabullante.

Empero, los mercados no se pueden mover por ocurrencias ni tampoco por caprichos.

Se debe reconocer que mover la fórmula del precio de la gasolina requiere de un cuidadoso estudio, sobre todo ahora que el precio del petróleo se ha disparado y se enfila hacia los 80 dólares cada barril.

Las finanzas públicas equilibradas dependen del manejo cauteloso de un presupuesto anual y un Plan Nacional de Desarrollo fincado en el gasto y los ingresos.

Eliminar los programas sociales, muchos de ellos inservibles, necesitan de un maestro en reingeniería financiera. En eso Carlos Urzúa tiene experiencia, pero si se quieren hacer grandes cambios en lo económico, no basta con una reasignación de gasto o recuperación de recursos mediante diques a la corrupción.

Como se ven las cosas, para cumplir lo que se ha dicho en estos aspectos de los que hemos hablado, y sin analizar a fondo una modificación al sistema de pensiones, sólo nos quedan dos caminos: aumentar impuestos o incrementar la deuda pública interna y externa.

*****

LA REFORMA educativa viene para atrás, pues la decisión de someter a consulta un tema tan importante tendrá un sólo final: El resarcimiento al movimiento magisterial de sus conquistas en plazas que se heredan y fortalecimiento de un sindicato que se opuso siempre a la pérdida de sus prebendas, como pago de sueldos, aunque no trabajen, y la posibilidad de subir en el escalafón de los mentores, sin capacitación previa o demostración de tener aptitudes para ocupar una plaza.

*****

COMO SIEMPRE, el sector privado se vio adulador y sin palabra, pues, aunque la mayoría de los hombres del dinero en este país rechazan casi todas las propuestas del nuevo gobierno en materia económica y financiera, simplemente se callaron en la última reunión con AMLO, y se convirtieron en avaladores de un sistema en ciernes, al que se quieren integrar para seguir en los proyectos del caudal monetario. No cabe duda de que los empresarios sólo tienen en la mente un objetivo: Hacer negocios. Eso de trabajar por México nadie se los cree.

*****

CUANDO EL nuevo gobierno anuncie una rebaja en los sueldos de los mandos superiores del gobierno, habrá una revuelta interna, porque muchos de ellos hacen tareas delicadas que tienen que ver con el equilibrio de las finanzas públicas. Quiero ver qué van a decir los hombres que manejan las colocaciones de bonos en el extranjero para refinanciar deuda cuando les reduzcan los sueldos; o los que recaudan impuestos; o los que defienden el tipo de cambio para evitar un quebranto ante divisas más fuertes; o que se intente lastimar las percepciones de quienes negocian los tratados de libre comercio con Estados Unidos o con el mundo asiático. La mayoría de ellos pueden trabajar en bancos o empresas, las cuales les pagarían cinco veces más. El pronóstico es reservado.

Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

Sígueme en Twitter @GerardoFloresL

Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes, de 7:30 a 7:40 am (760 de am)

Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los jueves a las 22.30 horas, en el programa Va en Serio

(*) Socio Numerario de la Academia de Periodismo y Comunicación Social

(*) Miembro de Vanguardia en línea y de Consorcio de Medios Digitales SA de CV

(*) Socio de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

P.D. No deje de informarse en http://www.redfinancieramx.mx y en www.claseturista.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...