Prevención, la mejor manera de proteger la salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora María Soledad Luévano Cantú propuso expedir la Ley Nacional para la Prevención de Enfermedades, con el objetivo de regular las acciones para la protección de la salud de las y los mexicanos.

Advirtió que en México existe un grave problema de padecimientos crónico-degenerativos, así como un atraso significativo en la atención médica de la población, debido, principalmente, a la falta de infraestructura, medicamentos y personal.

La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Morena subrayó que 50 por ciento de los decesos a nivel nacional son causados por este tipo de males; 20.1 por ciento, por problemas del corazón; 15.2 por ciento, por causas vinculadas a la diabetes mellitus; y 12 por ciento, a consecuencia de tumores malignos.

En este contexto, señaló que la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 expuso que las enfermedades crónico-degenerativas podrían considerarse como riesgo para la Seguridad Nacional, porque que la obesidad, diabetes e hipertensión pueden transformarse en un problema social, económico e, incluso, en un obstáculo para la armonía política y social.

Las muertes por Covid-19 están relacionadas con este tipo de padecimientos, que agravaron el estado de salud del enfermo hasta causarles la muerte, argumentó.

Ante esta situación, Luévano Cantú presentó una iniciativa para crear el Sistema Nacional de Prevención de Enfermedades, cuya función primordial sea persuadir a los ciudadanos mediante información permanente sobre hábitos y tratamientos con los que puedan evitar y detectar oportunamente alguna enfermedad y sus consecuencias.

En la propuesta de la legisladora destaca el establecimiento de jornadas permanentes de prevención de enfermedades, para que personal médico capacitado acuda a los domicilios de los ciudadanos o los atienda por medios tecnológicos de manera permanente, con el objetivo de detectar factores de riesgo y hábitos nocivos para la salud de la población.

Dentro de estas jornadas, se prevé realizar la detección de los tipos más comunes de cáncer de manera temprana y oportuna. Además, plantea la implementación de un Historial Médico Único, al cual tendrán acceso todas las instituciones de salud, públicas y privadas, así como el establecimiento de un capítulo de Prevención de salud en línea.

La senadora por Zacatecas subrayó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2018 murieron 101 mil 257 mexicanos por complicaciones generadas por la diabetes; 149 mil 368 por enfermedades del corazón; 93 mil 372 por tumores y 35 mil 300 por enfermedades cerebrovasculares.

Ante esta situación, dijo, es importante tomar en cuenta el gasto que producen las enfermedades en México que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, anualmente supera los 19 mil millones de dólares, ocasionado principalmente por deficiencias en la prevención.

La iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley Nacional para la Prevención de Enfermedades, fue remitida a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...

Profeco lanza sondeo sobre hábitos de consumo en el Buen Fin

Con ello, la Procuraduría busca conocer de qué manera realizan sus compras las y los consumidores