Presupuesto de Gobierno ‘hace a un lado’ programas de empleo y propicia precarización laboral: CEEF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un año de precariedad laboral, con despidos y ajustes salariales producto del impacto económico vivido por la pandemia de Covid- 19, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) decidió hacer nuevamente recortes al presupuesto destinado al Programa de Apoyo al Empleo (PAE) que pasará de contar con 704.8 millones este año a 55.5 millones de pesos en 2021.

En opinión de Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), la decisión del Gobierno habla de un constante desinterés por tener las condiciones para que el empleado recupere oportunidades laborales, pero de manera formal. “No da estímulos ni escucha al empresariado, pero además recorta oportunidades de capacitación, captación de habilidades e inserción laboral, aspectos que son el objetivo central del Programa de Apoyo al Empleo”, precisó el directivo.

La decisión de reducir los recursos para este programa no es nueva, siendo 2017 el momento en que comienzan los recortes más significativos. Ese año el presupuesto del programa, en términos reales, tuvo un decrecimiento de 58.1% respecto a 2016, lo cual significó que del total de la reducción del presupuesto del Ramo en 2017, 73.2% fueron recursos únicamente del PAE, de acuerdo con análisis del Coneval.

En 2018 el presupuesto fue de 975.3 millones de pesos; para 2019, la bolsa autorizada fue 722.9 millones, y recién llegado 2020, se bajó 3% más, destinando un total de 704.8 millones.

Empero, la implementación del programa desde 2001 ha brindado una importante asistencia. En 2019, capacitadores afilados a este proyecto insertaron en el mercado laboral a 112,254 mexicanos, —4, 542 dentro de la Ciudad de México—.

El directivo recordó que este programa no solo contempla la búsqueda de oportunidades para desempleados, también se ofrece capacitación, se realizan ferias de empleo y otras actividades que permiten al desempleado no perder el contacto con el mercado y ganar otros conocimientos para lograr su reinserción.

“El país vive uno de sus momentos más desafiantes, lo importante en esos momentos sería reorientar los apoyos de manera diferente. Por ejemplo, Jóvenes Construyendo el Futuro, tienen un presupuesto de 20,600 millones de pesos, los cuales, si bien son de apoyo para un segmento de la población, pues, en época de crisis, se necesita también poner foco en quienes un día tiene empleo y al otro pierden todo, incluyendo su seguridad social”, dijo el presidente.

Aseguró que bajar los recursos destinados al PAE “es garantía de una muerte lenta en programas que, si bien, no fueron desarrollados en el actual sexenio, son de apoyo para la población en general”.

Leñero sostuvo que esta decisión continúa siendo una señal evidente de que el panorama que le espera a los mexicanos será continuar empleándose bajo los esquemas de subcontratación e informalidad laboral. Actualmente, la población ocupada informal representa 27.3 millones, 1.7 millones más que en junio de este año, según datos reportados por el Inegi.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.