Presupuesto de 2025 está debidamente calculado para soportar los programas sociales: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Paquete Económico de la Federación 2025 está previamente calculado, las políticas públicas que se han venido anunciando estarán debidamente soportadas en el Presupuesto y contarán con el financiamiento requerido, afirmó la diputada Dolores Padierna Luna (Morena).

En un comunicado señaló que cada programa social que ha sido anunciado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con el soporte y el estudio para su financiamiento. Como ejemplo citó el programa apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, el cual se otorgará de forma escalonada.

Precisó que la prioridad son las integrantes de comunidades indígenas, por lo que para el 2025 se incluirán a las que forman parte de este sector, además de mujeres afromexicanas de 60 a 64 años de edad y adultas mayores de 63 a 64 años que sean de nacionalidad mexicana. “Para ir trabajando y se abarque en los primeros tres años este sector poblacional”.

Otro ejemplo, detalló la diputada, es el Programa de Becas universales en Educación Básica. El primer año es para secundaria, el segundo año va a ser una parte de la primaria y el tercer año ya va a ser universal, “de tal manera que en los primeros tres años será una beca universal”

“Todo el estudio y la proyección está hecha para que el Presupuesto los soporte. De entrada, el secretario de Hacienda va a ser el mismo y él mismo ha venido haciendo los análisis junto con la presidenta electa, y el Presupuesto que se va a presentar aquí está debidamente estudiado”, afirmó.

Respecto al tema de la deuda, Padierna Luna comentó que es fundamental aclarar que en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador no se aumentó con respecto a la cifra en que se recibió del gobierno anterior; “porcentualmente, la deuda es más baja comparada con el 2018”.

La parlamentaria descartó por completo una catástrofe económica, ya que todos los indicadores económicos muestran total estabilidad.

“El peso es la segunda moneda más fuerte, no se ha devaluado; al contrario, está revaluado. La inflación está bajo control, el salario se está incrementando, el desempleo es del 2 por ciento, el más bajo de la historia. La inversión directa, la inversión privada y la inversión pública están en cifras récord, las remesas, las reservas internacionales, que es lo que soporta nuestra economía, todo está en cifras récord, cifras positivas. De tal manera que nadie debe preocuparse por una crisis o una catástrofe, eso no está en el escenario económico”, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,