Presupuesto 2022 muestra compromiso con la austeridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “En su presupuesto de 2022, el gobierno de México enfatizó la austeridad fiscal, aunque el gasto en salud, infraestructura y social es más alto en comparación con 2021. El déficit fiscal se estima en 3.1% del PIB, mientras que la deuda pública respecto al PIB debería estar cerca de 51%”, dice Eirini Tsekeridou, analista de renta fija, Julius Baer.

El nuevo ministro de Finanzas de México, Rogelio Ramírez de la O, presentó el presupuesto para 2022. Como se prometió, no hay aumentos en los impuestos y el enfoque sigue siendo la austeridad y la consolidación fiscal. El gobierno prevé un crecimiento del PIB de 4.1% para 2022, inflación de 3.4%, estima el tipo de cambio del dólar en 20.3 pesos en promedio, precio promedio del petróleo de 55.1 dólares por barril, una producción de crudo de 1.826 millones de barriles diarios y tasas de interés nominales de 5.3%.

El déficit fiscal general para 2022 se prevé en -3.1% del PIB, mientras que el saldo primario (saldo fiscal excluidos los pagos de intereses de la deuda pública) se prevé en -0.3% del PIB. Se espera que la deuda pública/PIB sea 51% para 2022. El gobierno busca implementar varias medidas que ampliarían la base impositiva y reducirían la evasión fiscal, pero también enfatizará las prioridades de la administración de AMLO, que son la atención médica (el gasto aumentó 27.6% en comparación con lo aprobado en 2021), protección social (+12.8%) y gasto en infraestructura (+12.7%), principalmente impulsados por mayores precios del petróleo y mayores expectativas de crecimiento.

En Julius Baer esperamos que el presupuesto sea aprobado por el Senado y la Cámara Baja antes de la fecha límite, la Cámara de Diputados y el Senado deben aprobar la parte de ingresos antes del 31 de octubre, mientras que la cámara baja aprobará la parte de egresos antes del 15 de noviembre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caravanas navideñas: violaciones a derechos humanos y al interés superior de la niñez / El Poder del Consumidor

Presentan evidencia ante autoridades que demuestra que Caravanas Coca-Cola vulneran Derechos de la infancia

Meta recorta 600 empleos en su división de inteligencia artificial

Se está alentando a los empleados afectados a postularse para otros trabajos en Meta, y se espera que la mayoría encuentre otros roles.

El Zócalo se convertirá en una gran pista con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”

El Zócalo capitalino se llenará de ritmo este 30 de octubre con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”, un evento gratuito de PILARES y la Secretaría de Cultura que celebra el Día de Muertos con música, salud y tradición.

FARO Tecómitl celebra el Día de Muertos con la edición especial de “Saberes de Milpa Alta”

FARO Tecómitl conmemora el Día de Muertos con “Saberes de Milpa Alta”, un encuentro cultural que une gastronomía, herbolaria y música tradicional para preservar la memoria y el legado ancestral de la región.