Presidente de Colombia promueve sanciones contra Venezuela para proteger la región

Fecha:

BOGOTÁ, 22 de septiembre (AlMomentoMX).- Iván Duque, presidente de Colombia, pidió la víspera sanciones internacionales coordinadas contra Venezuela para detener el apoyo que dijo el presidente Nicolás Maduro presta a guerrilleros y narcotraficantes colombianos que amenazan con desestabilizar a América Latina.

Duque, quien acusó a Maduro de proporcionar refugio a integrantes del rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y antiguos líderes de la desmovilizada guerrilla de las FARC, comparó al líder venezolano con el ex presidente serbio Slobodan Milosevic.

“Se deben examinar sanciones y acciones coordinadas para que la amenaza (de Maduro) de estar protegiendo al terrorismo en su territorio cese”, aseguró Duque en una entrevista con Reuters antes de su viaje a Nueva York para participar la próxima semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“La comunidad internacional debe entender que la dictadura debe llegar a un final pronto porque la tragedia humanitaria en adición a la consolidación de un régimen dictatorial que está en connivencia con los carteles de la droga y con el terrorismo es una amenaza para todo el hemisferio occidental y para la estabilidad del mundo”, agregó el mandatario colombiano.

Maduro acusa a Colombia de preparar un ataque contra Venezuela coordinadamente con Estados Unidos.

Colombia es el principal destino de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social en la nación petrolera, donde existe escasez generalizada de alimentos y medicinas.

(Con información de Reuters)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallece periodista Ricardo Montoya durante una cobertura en Hidalgo

El deceso de Ricardo Montoya ocurrió mientras se encontraba en la cobertura periodística por las intensas lluvias en el estado.

Informalidad alcanza a 33.1 millones de personas, el segundo punto más alto en 2025: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el noveno mes de 2025 fue de 54.9%, cifra es 0.7 puntos porcentuales superior al 54.2% de septiembre de 2024.

Logran productores de maíz acuerdo en precio de garantía por tonelada de maíz e inician desbloqueos carreteros: UNTA

Otro punto que se acordó entre las partes fue la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permita con anticipación a las cosechas, el tema de los precios se acuerde entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores, añadió el dirigente de la UNTA.

Disminuye la percepción de inseguridad en Cuauhtémoc gracias a estrategia integral

La Alcaldía Cuauhtémoc redujo 14.8 por ciento la percepción de inseguridad, según la ENSU del INEGI, gracias a la estrategia Blindar Cuauhtémoc, mejoras urbanas, atención a mujeres víctimas de violencia y mayor inversión en seguridad pública.