Presidencia acusa al INE de censura contra AMLO ante el Tribunal Electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Consejería Jurídica de la presidencia de México informó que solicitó al Tribunal Electoral analizar un acuerdo emitido por la autoridad electoral en el que se establecen los criterios para que el presidente Andrés Manuel López Obrador evite hablar sobre elecciones en su conferencia matutina.

“El día de hoy la Consejería Jurídica de la presidencia de la República solicitó al Tribunal Electoral que analice la legalidad del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral donde establece un mecanismo indebido de censura previa en contra del presidente de México”, informó el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, mediante un mensaje en redes sociales.

Además, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llamó al Tribunal Electoral a corregir la “ilegalidad e injusticia” del INE al limitar las declaraciones del presidente.

En el recurso de impugnación, Morena señaló que el mandatario únicamente “hace uso de su libertad de expresión”, sin mencionar a otros partidos ni favorecer al suyo.

El pasado viernes, el Consejo General del INE ordenó a López Obrador evitar manifestarse respecto a temas electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes ni coaliciones durante sus conferencias matutinas y otros eventos gubernamentales, de cara a las elecciones de junio próximo.

Dos días después, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió la decisión del organismo de que todos los servidores públicos eviten manifestarse respecto a temas electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes y coaliciones la cual, aseguró, es congruente con la constitución.

Recordó que esa norma ha estado vigente durante los últimos 13 años y ha regido cuatro procesos electorales además que se ha mantenido a lo largo de tres gobiernos emanados de tres entidades políticas diferentes.

El funcionario aclaró que la decisión no prohíbe a López Obrador realizar sus conferencias de prensa o informar a la ciudadanía, sino más bien dicta “si puede o no intervenir con sus comentarios o dichos a favor o en contra de alguno de los contendientes en la elección con el fin de incidir el voto ciudadano”.

La semana pasada se dio una guerra de declaraciones entre Córdova y el presidente mexicano, que inició cuando el primero expresó durante un foro que la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras era “propaganda gubernamental”.

Por ello, dijo, “a partir de principios de abril y en algunos casos incluso antes (…) la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras deberá suspenderse”.

Más tarde, López Obrador acusó a Córdova de hacer “la vista gorda” ante fraudes electorales de años pasados y dijo que de ocurrir la suspensión acudiría “a las instancias judiciales” pues esto sería “un acto de censura”.

El 6 de junio de 2021, unos 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores, 30 congresos estatales y 1,900 ayuntamientos. Nunca en la historia de México se han escogido tantos cargos públicos a la vez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Localizada en Lugo la carta más antigua de Emilia Pardo Bazán

La misiva, fechada el 12 de abril de 1861, fue enviada a su padre, que se encontraba en la ciudad amurallada como huésped del conde de Pallares

Talento oaxaqueño destaca en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025

Oaxaca destacó como uno de los estados con mayor número de galardonados en la 50 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular.

Amazon planea reemplazar a 600.000 trabajadores con robots para 2033

La gran apuesta por la automatización total

Mérida se alista para la Gran Muestra Estatal de Altares 2025

La Plaza Grande de Mérida se llenará de color y aromas con la Gran Muestra Estatal de Altares, un evento que reunirá a más de 80 altares.