Presentan senadores iniciativa contra lavado de dinero en equipos de fútbol

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Minerva Hernández Ramos, del PAN, propuso incluir en el catálogo de actividades vulnerables de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la prestación de los servicios que realicen las Federaciones o Asociaciones del fútbol mexicano, así como clubes deportivos que participen en dichos torneos

La legisladora destacó que los delincuentes han encontrado nuevos canales para el lavado de las ganancias obtenidas por medio de actividades ilegales, siendo el deporte uno de los sectores en riesgo de ser afectado, al ser el más grande del mundo, con 38 millones de jugadores inscritos y cinco millones de árbitros y funcionarios.

Agregó que de acuerdo con el estudio del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD) en relación al Lavado de Dinero en el sector del fútbol, este deporte es usado como un vehículo para la realización de diversos delitos como trata de personas, corrupción, tráfico de estupefacientes, entre otros.

Aunado a esto, la construcción de instalaciones deportivas y la adquisición de grandes cantidades de equipamiento son puerta para la corrupción en la división de compras y contrataciones.

Hernández Ramos puntualizó que en septiembre de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, detectó posibles operaciones de lavado de dinero entre promotores y clubes deportivos del fútbol mexicano, por lo que es necesario modificar la Ley, para considerarlos dentro de las actividades vulnerables.

Al mismo tiempo, enfatizó que el Grupo de Acción Financiera Internacional estableció la recomendación para que se revisen posibles operaciones de lavado de dinero relacionadas con promotores deportivos y clubes deportivos…”. Al respecto, el 21 de noviembre de 2019, la UIF y los directivos de la Liga MX firmaron un convenio de colaboración para evitar el lavado de dinero dentro el fútbol mexicano.

Señaló que de acuerdo a diversos medios de comunicación: “…La Liga MX y el Ascenso MX proporcionará a la UIF información de las operaciones financieras concernientes a adquisición de jugadores o jugadoras, tanto reportes relativos al cumplimiento u obligaciones de cada equipo, cualquier registro de inversiones o reportes relacionados con el fútbol, información útil referente a afiliados y directivos.

El fútbol mexicano aporta para el país 192 mil empleos cuyas remuneraciones ascienden a 25.4 mil millones de pesos. Asimismo, el impacto de esta industria ascendió en 2018 a 114 mil millones de pesos: 0.4% de la producción total que generó México el año pasado…”.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Primera.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca lanza convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2025

La convocatoria cerrará el 24 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, y va dirigida a mujeres y hombres de entre 12 y 24 años.

Veracruz, destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria y sus ventajas competitivas.

“OaxaCAFÉ”, símbolo de segundo oportunidades

Se trata de una marca de café elaborado y comercializado por reclusos del Centro Penitenciario de Santa Catarina Juquila.

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, por lo que la detección temprana es muy importante.