CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno federal presentó su plan para fortalecer la soberanía alimentaria, el cual incluye apoyo a pequeños y medianos productores con orientación profesional para la siembra de alimentos, protección a jornaleros, el fortalecimiento de Liconsa e incrementar la producción de granos básicos, como maíz y frijol.
⇒ En este programa se incluye una transformación de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo señalado de corrupción en el sexenio pasado, convirtiéndola en una oficina de Diconsa, cuyas tiendas cambiarán de nombre a Tiendas Bienestar.
Durante La Mañanera del Pueblo de este martes, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló el plan para avanzar hacia la soberanía alimentaria, el cual consiste en producir más alimentos saludables, el bienestar de las personas que producen esos alimentos (agricultores y jornaleros), cuidar el suelo y el agua, y respeto al medio ambiente.
Uno de los objetivos principales es reducir la dependencia de las importaciones de frijol, buscando que México produzca las 300 mil toneladas que actualmente se adquieren del exterior. Para ello, se anunció la creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” (Prosebien), la cual facilitará el acceso a semillas de alta calidad para los pequeños y medianos productores del país.
Hoy tuve oportunidad de presentar en #MañaneraDelPueblo los ejes de nuestro trabajo y la visión de @agricultura_mex para los próximos 6 años. En este hilo pueden leer todo aquello sobre lo que hablamos junto a @LeonelCotaM y @Mary_Luisa_G https://t.co/OD8KAqXiQm
1/3 pic.twitter.com/PPJSyZ9GOg
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) October 22, 2024
Otro aspecto clave del plan para fortalecer la soberanía alimentaria es “Cosechando Soberanía”, un nuevo programa que brindará apoyo directo a los pequeños y medianos productores agrícolas. Además, también se contempla apoyos a la ganadería sustentable en estados como Chiapas, Tabasco y Campeche.
Berdegué Sacristán informó también que el Gobierno buscará un acuerdo con la Iniciativa Privada para reducir el precio de la tortilla en un 10 por ciento en términos reales durante el sexenio. “Estamos ya platicando 1 x 1 con ellos, los vamos a invitar a un acuerdo nacional por el maíz y la tortilla”, señaló.
⇒ Además, los cinco programas del Bienestar que se aplican en el campo se mantendrán: Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; precios de garantía y Fertilizantes para el Bienestar.
En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se trata de “un programa muy completo de soberanía alimentaria y de producción sustentable para los mexicanos. Producir lo que consumimos, el mercado va a seguir existiendo. No solo es apoyar a productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios.”
Para alcanzar la soberanía alimentaria sumamos los programas #CosechandoSoberanía y la creación de #AlimentaciónParaElBienestar, con los que buscamos disminuir la pobreza en zonas rurales y poner a disposición de las y los mexicanos alimentos saludables a precios justos.
3/3
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) October 22, 2024
Te recomendamos:
AM.MX/dsc