Presentan nueva tecnología para prevención de incendios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre (AlmomentoMX).- Expertos en materia de protección contra incendios presentaron una importante herramienta que cambiará la manera de combatir incendios urbanos. Se trata de los Rociadores Electrónicos TYCO TY 720, que ofrecen una tecnología única en su tipo con la cual es posible controlar eventos de fuego de manera más rápida y eficaz.
En su participación en el Expo Fire Protection & International, Forum México 2018, parte de la 4ª Campaña Nacional de Prevención de Incendios, Mark Fessenden, Director of Industry Relations, Johnson Controls / TYCO, hizo la presentación de esta nueva tecnología, la cual será muy útil para la industria y el comercio, en donde se producen el 40 y el 22 por ciento, respectivamente, de los incendios en México.
Con esta herramienta, se cambia la manera de entender a los rociadores contra incendios, ya que hacen empleo de la activación electrónica en lugar de la activación tradicional de los rociadores comunes, cuyo principio básico de operación se ha mantenido sin modificaciones desde 1882.
La diferencia principal entre los rociadores electrónicos y los tradicionales es que los últimos, trabajan con sensores independientes en cada cabezal que son activados por medio de elementos de respuesta térmica, es decir una vez que llega a determinada temperatura fija, estos son activados conforme esta va alcanzando a cada uno de ellos.
Estos fueron útiles para la industria, sin embargo, las prácticas modernas de construcción y el almacenamiento de material flamable expuesto, presentan riesgos de incendios más desafiantes por lo que se requieren diferentes soluciones que cubran las necesidades actuales.
Por su parte, los rociadores electrónicos, son una innovadora herramienta que son controlados por medio de un sistema operativo y un panel inteligente que permite obtener información sobre los lugares donde se necesitan activar los rociadores, y de esta manera, distribuir más eficazmente el agua durante un evento.
Por medio de una detección temprana y simultanea, se obtienen resultados favorables para la supresión de incendios, garantizando que los rociadores electrónicos distribuyan de manera adecuada la cantidad de agua necesaria a los materiales quemados, consiguiendo pre-humedecer los materiales combustibles adyacentes aun no alcanzados, evitando así propagación del fuego.
Otra de las ventajas de esta herramienta, es su panel de control, el cual permite tener información sobre donde se necesitan activar los rociadores para combatir un incendio para distribuir más eficazmente el agua.
Además, cuentan con una rosca de ¾ de pulgada compatible con la infraestructura de tuberías que emplean rociadores tradicionales, por lo que el cambio a nuevos sistemas evitará tener que cambiar los sistemas de tuberías, maximizando costos y eficientando resultados para hacer uso de la mejor tecnología a favor de la seguridad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.