Presentan la Orquesta y Coro de Música Tradicional Mexicana, esencia del programa Cultura en tu escuela

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre (AlmomentoMX).- Bajo la premisa de educar para la libertad y para la creatividad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Cultura (SC), presentarán del 14 al 18 de noviembre, la Orquesta y Coro de Música Tradicional Mexicana, en Morelos, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, como parte del programa Cultura en tu escuela, una acción conjunta que involucra a 549 niños, 404 maestros y 549 padres de familia de 143 escuelas, ubicadas en 10 estados del país.

La agrupación está integrada por una selección de 259 integrantes, de los cuales 118 son instrumentistas y 99 coristas menores de 17 años, así como nueve maestros, tres músicos invitados y 30 padres de familia y docentes del Sistema Educativo Nacional, procedentes de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, quienes trabajan bajo un esquema pedagógico y artístico configurado por la SC, a través de su Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).

Los objetivos de esta Orquesta y Coro de Música Tradicional Mexicana son: fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad nacional entre la sociedad mexicana, a través de la comprensión e interpretación del repertorio musical de cada entidad; ponderar la riqueza musical del país, y propiciar que padres de familia y docentes del Sistema Educativo Nacional, docentes musicales y alumnos (de todo el territorio nacional) sumen voluntades y aprendan a transitar por los diversos procesos que conllevan el desarrollo integral y la transformación social.

Como antecedente a la conformación de esta agrupación de música tradicional, la SEP y la SC firmaron un convenio de colaboración el 28 de marzo de 2017, el cual permitió la implementación del esquema pedagógico y artístico sustentado en intercambios artísticos y académicos; talleres de técnica vocal; ejecución instrumental enfocada a la música tradicional; pronunciación y enseñanza básica de lenguas originarias; análisis de texto de las obras que integran el repertorio, y acciones de conectividad entre niños y maestros de diferentes comunidades.

La primera actividad de preparación se llevó a cabo del 8 al 11 de junio con un intercambio artístico en Tingambato, Michoacán; del 26 al 30 de julio, y en Amealco, Querétaro, donde directores de coros y ensambles se reunieron junto con Eduardo García Barrios, titular del SNFM, para definir las líneas metodológicas que sustentarían esta acción intersecretarial.

Asimismo, en Tepalcatepec, Michoacán; Ciudad de México; Capulálpam, Oaxaca; Chalco y Temascalcingo, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Centla, Tabasco, y Santa Fe de la Laguna, Michoacán, se realizaron talleres, encuentros y actividades de conectividad.

Esta iniciativa intersecretarial revela el espíritu del programa Cultura en tu escuela, el cual busca que niños y jóvenes de México disfruten del arte y lo experimenten. Es así como a través de su canto y ejecución musical revelarán el espíritu y corazón de México, inmerso en los sones huastecos, los corridos sinaloenses, las pirekuas michoacanas y el zapateado tabasqueño, entre otros estilos y géneros de música tradicional.

Del 8 al 13 de noviembre, en Oaxtepec, Morelos, se llevará a cabo un campamento de estudio, donde alumnos y maestros de música y del Sistema Educativo Nacional trabajarán de manera conjunta en el montaje del repertorio musical que se interpretará en los cinco conciertos que conformarán esta primera gira de presentaciones.

El orden de los conciertos a realizarse es el siguiente: martes 14 de noviembre, en el Centro Cultural Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos; miércoles 15, en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México; jueves 16, en el Auditorio Gota de Plata, de Pachuca, Hidalgo; viernes 17, Exconvento de Acolman, Estado de México; y sábado 18, en la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México.

Será un recorrido geográfico por música de Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Tabasco y Sinaloa, además de composiciones de autores de arraigo popular como Francisco Gabilondo Soler, Mario Kuri Aldana y Silvio Rodríguez, así como el estreno mundial de la obra Encuentros, de Ricardo Martín, quien exprofeso compuso la música para esta actividad con letra de Jorge Carlos Vélez.

Por esta razón, la dotación instrumental es distinta a otras agrupaciones musicales adscritas al SNFM de la SC; con esta orquesta y coro, el público podrá disfrutar del sonido y estilo de violines planecos y huastecos, jaranas huastecas, vihuelas, guitarras huapangueras, arpas grandes, flautas, clarinetes, saxofones sopranos, altos, tenor y barítonos, saxores, cornos, trompetas, trombones y tubas, entre otros instrumentos.

La presentación de esta Orquesta y Coro de Música Tradicional Mexicana es una muestra del programa Cultura en tu escuela, que enarbola la colaboración pedagógica y artística entre ambas secretarías.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Desaceleración en el sector industrial

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.

Calorex Impulsa la Detección Oportuna del Cáncer de Mama con 250 Mastografías Gratuitas en México

La iniciativa, que se llevará a cabo del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2025, busca generar un impacto tangible en la salud de la comunidad, facilitando el acceso a este vital estudio diagnóstico.