martes, enero 21, 2025

Presentan la Academia Turística de Jalisco, la apuesta para la profesionalización del sector

GUADALAJARA.— Como parte de las estrategias para incrementar la competitividad de los prestadores turísticos y sobre todo, tener una atención de alta calidad al visitante, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) dio a conocer la Academia Turística de Jalisco, una iniciativa para profesionalizar a prestadores de servicios turísticos de todo el estado, a través de actividades formativas presenciales y virtuales.

⇒ Esta política pública se generó en alianza con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a través de PLAi (Plataforma Abierta de Innovación), para todos los cursos virtuales y con la Secretaría de Educación a través de IDEFT (Instituto de Capacitación para el Trabajo) para la oferta educativa presencial.

Al respecto, la secretaria de Turismo estatal, Vanessa Pérez Lamas, señaló que: “La Academia Turística es un mecanismo innovador que nos va a permitir que prestadores de servicios, municipios y destinos turísticos puedan realmente profesionalizarse para incrementar su competitividad”.

Necesitamos que las empresas del sector se puedan actualizar en nuevas tendencias y que los empresarios más consolidados adquieran nuevas habilidades para dar un mejor servicio”, agregó.

La Academia Turística de Jalisco, tiene 4 objetivos muy claros:

1.  Renovar los programas de capacitación de la SECTURJAL, aplicando tecnologías de la información y comunicación.
2.  Vincular a la SECTURJAL con organismos e instituciones públicas y privadas para llevar a cabo actividades formativas.
3.  Actualizar y aumentar el padrón de guías de turistas del Estado, en destinos turísticos estratégicos y nuevas rutas turísticas.
4.  Promover y aumentar la obtención de distintivos y sellos de calidad con los prestadores de servicios turísticos del Estado.

Con las actividades formativas, los participantes profundizaran en la importancia de aplicar y conocer los avances tecnológicos, diseño de experiencias, servicio al cliente, protocolos de atención ante fraude y extorsión, estándares de calidad, técnicas de administración, turismo incluyente y sostenible, entre otros.

Los cursos están dirigidos a prestadores de servicios turísticos como restauranteros, hoteleros, empresarios, guías, gestores, administradores, emprendedores e interesados en la industria. Así mismo, es la vía para establecer convenios con aliados estratégicos para generar contenido que incentive a la industria a la mejora continua.

Te recomendamos: 

Samuel García declara el fin de la emergencia por Covid-19 en Nuevo León

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados