Presentan iniciativa de ley para fomentar la inclusión laboral en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El consejero jurídico del Gobierno de Yucatán, Gaspar Alemañy Ortiz, acudió al Congreso estatal para entregar la iniciativa de Ley con la que se establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1 por ciento de su plantilla laboral.

En un comunicado se informó que esta iniciativa de ley propone reformar la Constitución estatal en su artículo 87, mediante la creación de la fracción I bis. Esto tiene como objetivo impulsar políticas públicas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en los sectores público y privado.

⇒ La propuesta fue recibida por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil, acompañado de la presidenta de la mesa directiva, Neyda Pat Dzul y del Secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira.

En su momento, Armando Chiquini Barahona, director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Iipedey), destacó que esta iniciativa es un avance significativo para impulsar más acciones a favor de este sector en los próximos años.  

Una vez que sea revisada, discutida y, en su caso aprobada, el Gobierno del Estado, a través de sus dependencias, deberá impulsar programas y estrategias para materializar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, ampliando así sus derechos laborales y otorgándoles la mayor jerarquía normativa posible en el ámbito estatal.

Además, la iniciativa propone reformar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán para dar cumplimiento a esta política inclusiva desde la óptica fiscal. Esto, al establecer que las personas físicas o morales en la entidad deberán acreditar la incorporación de personas con discapacidad a su plantilla laboral para acceder a los estímulos fiscales correspondientes.

En consecuencia, el Ejecutivo estatal, en conjunto con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), emitirá un decreto anual en cada ejercicio fiscal para establecer los diversos estímulos fiscales que se otorgarán a las empresas locales que cumplan con lo establecido en la Ley de Hacienda local. Dichos estímulos serán otorgados por la autoridad fiscal de la entidad, con el fin de incentivar la participación del sector privado y fomentar el dinamismo de la actividad productiva.

Te recomendamos: 

Díaz Mena anuncia ley a favor de la inclusión laboral en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.