Presentan foros “Parlamento a la Calle” en Cuauhtémoc

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlmomentoMX).- El día de hoy el alcalde, Néstor Núñez López, y los diputados locales de Cuauhtémoc Leonor Gómez Otegui, Temístocles Villanueva y José Luis Rodríguez, presentaron en conferencia de prensa, los foros llamados “Parlamento a la Calle” que van en concordancia con el artículo 10 “Ciudad productiva”, dentro de los numerales 12 y 13 de la Constitución de la Ciudad de México.

Estos foros tienen la finalidad de garantizar el derecho de las personas a participar en el desarrollo económico de la Ciudad, teniendo como eje rector el reconocimiento que toda persona tiene derecho a ejercer un trabajo digno, sea asalariado o no, en el espacio público.

El diputado Temístocles Villanueva comentó que en el mes de abril darán inicio estas reuniones y que cada día cinco de cada mes se trabajará un temática especifica; iniciarán con el tema “Personas trabajadoras no asalariadas”, donde se abordarán los perfiles de las personas vendedoras de billetes de lotería, voceadores, franeleros, organilleros, chachareros, músicos, mariachis, entre otros.

En el mes de mayo se tratará el rubro de “Comercio Popular en el espacio público”, y finalmente en el mes de junio tocarán el tema de “Trabajo sexual”, en dichas asambleas podrán participar vecinos, gente del comercio establecido y líderes del comercio, y tendrán una duración de tres horas y bajo la metodología de micrófono abierto. Asimismo, los diputados plantearon la posibilidad de abrir un micro sitio de consulta ciudadana y donde se podrá recabar opiniones y aportaciones de los vecinos.

Por su parte Néstor Núñez reconoció que el problema de la vía pública no sólo es de la demarcación, sino que es a nivel ciudad, pero que es uno de los  tres principales problemas en la Cuauhtémoc, y que está vinculado a los otros dos problemas de la alcaldía: movilidad y la inseguridad.

También felicitó la iniciativa de los diputados que representan a la alcaldía por institucionalizar el debate, ya que existe una molestia por parte de los vecinos por falta de orden y regularización del comercio, y es gente que debe ser escuchada, explicó.

“Nosotros como alcaldía, calculamos que tenemos más de 60 mil comerciantes, de los cuales 11 mil 500 están dados de alta en el Sistema de Comercio en la Vía Pública (SISCOVIP), sin embargo no todos pagan o están al corriente. Esto no puede seguir ocurriendo” comentó Núñez López durante su intervención.

Además explicó que quienes deberían hacer uso de la vía pública son las personas que no tiene las condiciones para trabajar en el sector formal vinculado a una seguridad social como lo plantea el reglamento de 1951 y en la Constitución de la Ciudad de México.

“No vamos a detener el proceso de regularización que se está haciendo en la alcaldía, ya estamos caminando procesos de cumplimento de la normativa de 1951, porque hay un reclamo vecinal importante de atención al tema y creemos que tiene que ir de la mano del proceso de debate público institucional, así podremos llegar a una nueva Ley del comercio y del uso dela vía pública” finalizó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Levantan la voz magistradas por una presidencia femenina en el Tribunal de CDMX: Magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez

Prioridades abatir el rezago judicial, fortalecer el acceso a la justicia y sentencias con perspectiva de género

Tigres vs. América, la gran final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres vuelven a cruzarse por el título del Apertura 2025, renovando una rivalidad que ya marcó época en la Liga MX Femenil.

Chica reporta agresión física en bar capitalino y presunto encubrimiento interno

Joven denuncia agresión con un tarro de vidrio dentro del bar Bambú Manacar en Benito Juárez y acusa omisión tanto del personal del establecimiento como de policías. Solicita identificar al agresor y pide una investigación por encubrimiento y revictimización.

Alerta Aimée Vega Montiel que argumentar el consentimiento penalmente propicia la impunidad y es eje de la revictimización

La comunicóloga feminista examina el abuso sexual que escenificó la presidenta de la República, quien pareció consentir la agresión y la critican. Explica la reacción de las mujeres en los ataque sexuales y advirtió que incluir el consentimiento en la definición penal ha favorecido la impunidad de los agresores