Presentan en el Senado Manual Ciudadano sobre Crisis Climática

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 19 de abril de 2023 se llevó a cabo la presentación del Manual Ciudadano de la Crisis Climática, en el Senado de la Republica, el cual fue coordinado por Jimeno Heliz Bartera de Huerto Verde y presentado por un grupo de personas destacadas, entre ellas la senadora Indira Kempis Martínez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; Jorge Escobar Martínez del Colegio de Biólogos, del IPCC; la Dra. Ruth Zamora, Mural de México; Salcamé Deltren; Jose Urbina Bravo; Nora Cabrera Velasco, UNAM; Rodrigo Medolleta; y Gema Santa Ana, presidente de voto por el clima.

Jorge Escobar Martínez del Colegio de Biólogos, del IPCC, Dra. Ruth Zamora, Mural de México, Salcamé Deltren, Jose Urbina Bravo, Desde las Juventus Nora Cabrera Velasco, UNAM Rodrigo Medolleta, Jimeno Heliz Bartera de Huerto Verde, quien coordinó este manual, conocido por su activismo por la agenda, la presidente de voto por el clima Gema Santa Ana.

La respuesta a la crisis climática debe venir desde la ciudadanía junto con el poder legislativo.

En la lucha contra el cambio climático se debe concientizar a la sociedad para que defienda a la naturaleza y los expertos ayuden a generar un vínculo entre ésta y la ciencia para que trabajen de la mano con el gobierno y los tomadores de decisiones, afirmó la senadora Verónica Delgadillo García.

La también secretaria de la Mesa Directiva del Senado se pronunció así en la presentación del Manual Ciudadano sobre Crisis Climática, organizado por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, en coordinación con expertos y representantes de organizaciones de la sociedad civil ecologista.

Delgadillo García afirmó que la sociedad en general está consciente de que estamos viviendo una emergencia climática y es el principal desafío que enfrenta nuestra generación y la humanidad.

“Como sistema de desarrollo le hemos apostado a destruir a la naturaleza en nombre de un progreso, y digo que es un falso progreso. Hoy estamos viviendo esta emergencia que nos amenaza y que pone en peligro la vida de todas y todos, nosotros y demás seres vivos”, alertó.

Dijo que las y los científicos lo advertían y decían “cómo lo hacemos y decimos para que la sociedad lo entienda, se comprometa y sepa qué hacer. Por eso este primer ejemplar del Manuel Ciudadano sobre la Crisis Climática es porque tenemos que vincular a la ciencia con la ciudadanía, poniéndolo en un lenguaje en común, entendible para todas y todos”, explicó.

Hasta años recientes, aseguró, no se entendía qué era la emergencia climática, cuando es un fenómeno que nos afecta todos los días en forma de calores excesivos, huracanes, sequías, inundaciones, entre otros.

“Por eso tenemos que concientizar a las personas para que defiendan la naturaleza, la tierra, para trabajar por su presente y su futuro, y ustedes, expertas y expertos, van a ayudar a generar ese vínculo, y también a trabajar de la mano con el gobierno y los tomadores de decisiones”, indicó.

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, destacó que el Manual está escrito de manera sencilla para que su lectura sea ágil y sencilla por cualquier persona y para que tomen conciencia de qué puede hacer cada uno sobre la emergencia climática que se está enfrentando.

“Muchas veces creemos que el cambio climático es un tema de los gobiernos, o de políticas públicas, pero no, es una forma de vivir y de conducirse. Donde nací, en el estado de Hidalgo, no había camiones de la basura ni nadie pasaba por la basura, y cuando llegué a la Ciudad de México, empecé ver montones de basura por todos lados. Por eso tenemos que concientizar a la sociedad para que entiendan que la humanidad está en riesgo”, alertó.

En su oportunidad, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, aseguró que como parte del movimiento campesino, desde hace varias décadas se dieron cuenta de los impactos dramáticos del cambio climático en el país.

“Uno de esos primeros cambios fue la llamada Corriente del Niño que nadie entendía su significado, pero como trastocó la pesca en la zona del Océano Pacífico y cambió el clima en esa zona costera, nos enteramos que tenía que ver con el deshielo de la Antártida y había modificado el clima y cambiado la velocidad de las corrientes marinas”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Declaran amazonía de Colombia libre de hidrocarburos

Irene Veléz Torres, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible...

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....