Presentan en el Senado el documental “Cartas a distancia”, de Juan Carlos Rulfo

Fecha:

Ciudad de México.- En el Senado de la República se proyectó el documental “Cartas a distancia”, del director Juan Carlos Rulfo, en el que se comparten experiencias del personal de salud, quienes expusieron su vida para atender la pandemia de SARS-CoV-2 en México, y que transmite sentimientos como la incertidumbre y el desconocimiento de esta enfermedad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, consideró que esta producción es de suma importancia porque relata “una etapa de nuestra vida que nunca vamos a olvidar, la pandemia Covid-19”, en la que muchas familias mexicanas perdieron seres queridos y se convirtió en un trance doloroso.

“Yo mismo perdí tíos, primos, gente muy cercana, amigos. Aquí en el Senado también tuvimos la desdicha de que fallecieran colaboradores nuestros”, recordó. Por ello, el legislador de Morena consideró que el Senado debe ser caja de resonancia de este tipo de materiales que concentran las experiencias del personal médico.

Ricardo Monreal dijo que muchas de las escenas que contiene este material audiovisual le conmovieron, pues exhibe las repercusiones de esta enfermedad, pero tambien “la resiliencia y como logramos enfrentarnos de nueva cuenta a la realidad del país, del mundo experimental en la etapa post pandemia”.

Las pérdidas humanas, dijo, son irreparables, “ya no regresarán con nosotros nuestros seres queridos, nuestros amigos, nuestros colaboradores”.

“Pero nosotros tenemos que recuperarnos y por eso la etapa del proceso post pandemia, que es todavía muy pesada. La devastación económica fue brutal, la nueva y moderna resiliencia para incorporarlos a la actividad laboral, social y económica no ha sido fácil, las secuelas que nos dejaron son secuelas profundas, muy profundas”.

Monreal Ávila entregó un reconocimiento al director de “Cartas a distancia”, Juan Carlos Rulfo; Eduardo Diaz Casanova, Melisa del Corso, Javier Rosas Bustamante, Jorge Gómez y Karina Berenice González, quienes formaron parte del equipo de producción cinematográfico.

Juan Carlos Rulfo dijo que la película fue concebida “cuando todos fuimos revolcados, por las inesperadas olas de la pandemia, de soledades, muertes repentinas o prolongadas, causadas por respirar, por un rato silencioso”.

“Es un poco de la memoria de algo que parece ya tan lejano, pero que sin embargo, vive alojado en la profundidad de nuestros corazones y tal vez estamos preparados para afrontar cualquier otra calamidad, porque como mexicanos, la muerte es pan, flor y canto, es un recogedor de memorias para un mundo que olvida fácilmente, para eso trabajamos para recordarles que la vida existe”.

Juan Carlos Rulfo consideró que es un día especial estar en el Senado, no sólo por ser el lugar donde se dialoga, lucha y se concretan los caminos de la patria, “sino por que vengo a compartirles algunas palabras traviesas que buscan sus oídos para alojarse, cómodamente en las butacas de sus corazones y contarles el valor de las imágenes que hay en este país”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cómo las apuestas deportivas impactan en la experiencia del fan?

Las apuestas deportivas, sobre todo con la aparición de...

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz