Presenta Segob plan contra la desaparición forzada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentaron la estrategia para la búsqueda de personas desaparecidas.

A los familiares de las víctimas, el presidente expresó su pesar por su sufrimiento y el compromiso de hacer lo posible para ayudarlos.

Al mismo tiempo se comprometió a que “nunca más se utilizará la fuerza para resolver problemas sociales que surgieron por la desatención al pueblo”.

El jefe del Ejecutivo aseguró que no faltarán recursos para la localización e identificación de personas desaparecidas; prevención, investigación y sanción de estos delitos, este año se destinarán 400 millones de pesos que serán plenamente ejercidos por la Comisión Nacional de Búsqueda.

En colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, desde el Sistema Nacional de Seguridad se utilizarán 7 mil 500 millones de pesos del fondo de apoyo a la seguridad pública en los estados en labores de identificación forense, búsqueda, exhumación e implementación de un sistema único de información.

En estas labores, destacó el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, permanecerá el acompañamiento de los familiares de las víctimas.

Ante un saldo de 40 mil personas desaparecidas, más de mil 100 fosas clandestinas y alrededor de 26 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses, indicó que se implementará realmente el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y que en marzo se instalará el Sistema Nacional de Búsqueda.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, destacó que en el país se registran a la fecha más de 45 mil desaparecidos, se tienen detectadas más de mil 100 fosas clandestinas y hay 26 mil cuerpos sin identificar

Encinas precisó que el principal grupo de personas desaparecidas se ubica entre la población cuyas edades fluctúan entre 17 y 29 años. Foto: EspecialEncinas precisó que el principal grupo de personas desaparecidas se ubica entre la población cuyas edades fluctúan entre 17 y 29 años. Foto: Especial

El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que este año se aplicará un presupuesto de más de 400 millones de pesos para la búsqueda de desaparecidos, y afirmó que se dará prioridad al rastreo de personas con vida.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario presentó el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y dijo que este viernes se definirá al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Destacó que en el país se registran a la fecha más de 45 mil desaparecidos, se tienen detectadas más de mil 100 fosas clandestinas, y hay 26 mil cuerpos sin identificar, por lo que esta situación, dijo, da cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y de violación de derechos humanos en el país, y aunque se han presentado avances en la creación de leyes, no se ha cumplido con éstas.

Encinas Rodríguez precisó que el principal grupo de personas desaparecidas se ubica entre la población cuyas edades fluctúan entre 17 y 29 años, además de que en los últimos años se ha incrementado la desaparición de niños. Detalló que entre ocho y 10 por ciento del total de los desaparecidos son migrantes.

Ante esta problemática que lastima a las familias mexicanas, el subsecretario afirmó:

“Nunca más una guerra para combatir delitos que lleve a una tragedia. Nadie que haya vulnerado la tranquilidad de una familia debe quedar impune. Sea quien sea, debe ser castigado por estos delitos”.

Agregó que este plan fue consultado con los familiares de víctimas y además se asesoran de organismos internacionales, como la ONU.

Además, como parte del plan, se creará el Instituto Nacional Forense el cual se prevé iniciará sus operaciones en julio.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.