Presenta Profeco “Quién es quién en las gasolinas”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Profeco, David Aguilar, presentó la sección “Quién es quién en las gasolinas” con los precios promedio, así como los más baratos y caros por tipo de combustible.

Los precios promedio de los tres tipos de combustible del 25 al 31 de diciembre fueron:

Magna: 22.47 pesos el litro
Premium: 24.40 pesos el litro
Diésel: 24.06 pesos el litro
Mientras que los precios más baratos y caros por gasolinera fueron en el país fueron:

Magna:
más barata: Pemex (Gasolinera Bonampak), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21.17 pesos el litro
más cara: Pemex (Servicio Sujuxi), Tecámac, Estado de México, 25.99 pesos el litro

Premium:
más barata: Pemex (Combustibles Vensa), Puebla, Puebla, 21.38 pesos el litro
más cara: Pemex (Operadora de Miniestaciones Combuserv), Atitalaquia, Hidalgo, 25.99 pesos el litro

Diésel:
más barata: Pemex (Servicio Águilas), Cuauhtémoc, Chihuahua, 23.79 pesos el litro
más cara: Mobil (Orsan del Norte), Monclova, Coahuila, 24.99 pesos el litro

Los precios promedio de gas LP al 3 de enero fueron:
Cilindro: 17.86 pesos el kilo
Estacionario: 9.65 pesos por litro
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos