fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, julio 1, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Presenta Karina Labastida iniciativa para erradicar violencia digital contra mujeres

Por Redacción FM
28 julio, 2020
En Al Momento, Destacadas, Estado de México, Estados
0
Uno de cada cinco menores ha sufrido ciberacoso: ALUMBRA
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La Diputada Karina Labastida Sotelo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso establecer como una modalidad de violencia en contra de las mujeres, adolescentes y niñas, la violencia perpetrada en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia y generar cambios que la prevenga, atiendan y la erradiquen en el Estado de México.

Con esta propuesta, se busca desarrollar mecanismos para combatir el uso de la Tecnologías de la Información y las redes sociales para perpetrar actos de violencia de género como el acecho cibernético, el acoso cibernético y violaciones a la privacidad que comprometen la seguridad de los usuarios.

“En muchos casos la Internet, sus servicios y aplicaciones, se han utilizado con la finalidad de controlar, amedrentar, acosar, humillar y chantajear a las mujeres”, denunció la diputada de Morena.

Labastida Sotelo enfatizó que las mujeres en México han sufrido con frecuencia ciberacoso, ya que se cuenta con una estadística del (INEGI) que se levantó el módulo de ciberacoso; que evidencia el hecho de que las mujeres constituyen casi la totalidad de las víctimas de violencia a través de las TIC (equivalente al 99 por ciento).

Así mismo la Fiscalía Central Para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, indica que, a partir de su vigencia el 6 de septiembre de 2019 (Violencia ejercida a través de las tecnologías de la información y la Comunicación) se han iniciado 123 carpetas de investigación relacionadas con este delito, de las cuales se desprende la afectación de 123 víctimas, de las cuales en su mayoría son mujeres (117 mujeres y 1 hombre), con una edad aproximada entre 12 a 42. Actualmente, se encuentran en trámite 121 carpetas de investigación, habiendo judicializado 2.

“La violencia de género afecta de manera indiscriminada a todas las mujeres y niñas sin importar su origen, educación, edad, condición física o estrato social. Por lo que se ha acreditado que la violencia de género en contra de las mujeres utilizando las (TIC) genera graves daños para quienes la sufren al ser expuestas por estos medios” destacó la legisladora mexiquense Karina Labastida.

De acuerdo al informe “Technology-related violence against women, A briefing paper” basado en un proyecto de investigación multinacional, los perfiles de mujeres que viven violencia a través de las TIC son: A) Mujeres en una relación íntima cuya pareja se había envuelto abusiva. B) Sobrevivientes de agresiones físicas, a menudo por abuso o violación por parte de la pareja. C) Profesionales con un perfil público involucrado en la comunicación pública (por ejemplo, escritoras, investigadoras, activistas, periodistas y aristas).

Por lo que las mujeres en Internet por lo regular son víctimas de violencia en su intimidad, siembran rumores falsos o difamación, crean perfiles falsos y/o usurpan la identidad o bien las denigran.

Karina Labastida Sotelo, expresó que esta propuesta es útil para el desarrollo de los mecanismos que la Organización de la Naciones Unidas ha solicitado a los Estados, para eliminar y prevenir la violencia de género en México y en específico del Estado de México.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Karina LabastidaLegisaltura mexiquensemujeresviolencia digital
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
saturno

Telescopio de la NASA capta impresionante imagen de Saturno



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

Inflación en julio llega a su nivel más bajo desde diciembre de 2016

Inflación en julio llega a su nivel más bajo desde diciembre de 2016

3 años hace
Spotify elimina música de bandas racistas

Spotify elimina música de bandas racistas

5 años hace

Lo más reciente

  • Ignora Ivonne Ortega medidas ante Covid-19; realiza reunión en Motul

    Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitness para Todos inaugura una nueva sucursal de Planet Fitness® en Cuautitlán Izcalli

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando del Solar, conductor de TV, muere a los 49 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Crean frente común contra incendios
Al Momento

Crean frente común contra incendios

Por Redacción FM
30 junio, 2022
0

Frente común de representantes de 15 organizaciones de 11 países de América Latina contra incendios en industrias y comercios

Leer más
Comisión solicita a SEP asignación de plazas transparentes
Al Momento

En dos años, SEP entrega 167 mil 204 plazas a maestros de todo el país

Por Redacción FM
30 junio, 2022
0

Entrega la secretaria de Educación nombramientos definitivos a maestros normalistas del Estado de México. Se refrenda la atención prioritaria del...

Leer más
Alejandro Encinas da positivo a Covid-19
Al Momento

Alejandro Encinas da positivo a Covid-19; estará “pendiente a distancia”

Por Redacción/dsc
30 junio, 2022
0

“Informo que di positivo en la prueba Covid-19. (...) Estaré pendiente de los asuntos a distancia”, afirmó Alejandro Encinas.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In